La criptofinanciación repunta: se esperan 18.000 millones de dólares de capital riesgo en 2025

La aprobación de los ETF de Bitcoin a principios de 2024 devolvió el capital riesgo al criptoespacio
Se espera que el próximo año, 2025, sea aún más exitoso, aunque todavía estará por detrás de los niveles de inversión de 2021-2022.
En una entrevista reciente con Crypto World en CNBC, Robert Le, analista sénior de PitchBook, compartió ideas sobre el año saliente y las perspectivas para el próximo período de informes. Según él, se estima que la inversión de capital de riesgo en el criptoespacio en 2024 alcanzará los $11-$12 mil millones, marcando un aumento del 10%-20% con respecto a 2023, pero quedando por debajo de las expectativas.
El descenso en la financiación de criptoproyectos se debió principalmente al colapso de los principales actores y a la subida de los tipos de interés. Sin embargo, a medida que avanzaba el año, el impulso de las inversiones en criptodivisas se ralentizó.
"Bitcoin flaqueó un poco y no hubo mucha actividad, especialmente durante el verano", afirmó el analista. Aun así, se prevé que 2025 sea mucho más fructífero, con una financiación de riesgo que podría alcanzar los 18.000 millones de dólares o más.
Aunque esta cifra sigue siendo inferior a los casi 30.000 millones invertidos en 2021 y 2022, señala un claro resurgimiento del interés y la inversión.
Los inversores institucionales y la colaboración reguladora impulsarán la entrada de inversiones
Las perspectivas de los inversores mejorarán con unos tipos de interés más bajos. Además, los inversores universales, como las principales instituciones financieras, han vuelto al sector de las criptomonedas. Se espera que su compromiso con los reguladores desempeñe un papel clave en la creación de un entorno más estable y fiable para las criptodivisas. Esta creciente confianza se traducirá en un aumento de las entradas de capital en el ecosistema.
Cuando se le preguntó por las áreas en las que se centrará la financiación de las criptoempresas en 2025, Le destacó un posible cambio de la infraestructura y los sectores especulativos, como las NFT y Web3, a las aplicaciones en el mundo real.
Le subrayó la necesidad de plataformas más fáciles de usar que permitan a los usuarios interactuar con las criptomonedas sin necesidad de conocer a fondo la tecnología subyacente. Comparó esta situación con los primeros días de Internet, cuando se desarrollaron infraestructuras básicas como AWS, pero el valor real surgió cuando empresas como Uber y Airbnb construyeron sobre ellas.
El desarrollo de la capa 2 de Bitcoin acaparó la atención en 2024
Según Le, un proyecto que acaparó gran atención en 2024 fue el desarrollo de soluciones Bitcoin Layer 2, que podrían ayudar a escalar Bitcoin y hacerlo más aplicable para el uso diario.
Sin embargo, los avances han sido más lentos de lo previsto, con problemas técnicos que dificultan el desarrollo de soluciones escalables. Aún no está claro si Bitcoin Layer 2 cumplirá los requisitos necesarios.
El año 2025 está a punto de ser transformador para el mundo de las criptomonedas, con Bitcoin y Ethereum a la cabeza. Así se desprende de las últimas previsiones de la empresa de análisis Galaxy Research.