El proyecto ai16z estudia implantar la tokenómica del volante de inercia en la nueva blockchain L1

La plataforma de inversión impulsada por inteligencia artificial ai16z, que ha ganado importancia rápidamente en el espacio Web3, está considerando un cambio importante en su tokenómica e infraestructura. Según una reciente publicación en el foro de gobernanza, los colaboradores están estudiando la creación de una blockchain de capa 1 (L1) dedicada con $ai16z como moneda nativa.
Este movimiento forma parte de una estrategia más amplia para solidificar el ecosistema del proyecto y mejorar la utilidad de su token nativo.
Los elementos clave de esta propuesta incluyen el uso de la cadena de bloques L1 como plataforma para el lanzamiento de agentes de inteligencia artificial, la introducción de mecanismos como la asignación de un porcentaje de las comisiones de lanzamiento a los titulares de los tokens y el emparejamiento de tokens específicos de agentes con $ai16z en fondos de liquidez. Los contribuyentes ven esta iniciativa como una forma de implementar la tokenómica "flywheel", impulsando el valor sostenido del token $ai16z mientras se posiciona en el corazón del ecosistema de IA.
Según se informa, la blockchain L1 sería de código abierto, con incentivos para que los operadores de nodos promuevan la descentralización de la red.
Crecimiento explosivo y posición en el mercado
Lanzado en octubre de 2024, el token $ai16z ya ha alcanzado una capitalización de mercado de casi 1.500 millones de dólares, lo que refleja su meteórico ascenso. La plataforma, descrita como la primera organización autónoma descentralizada (DAO) dirigida por agentes de IA, opera en su sistema de IA patentado, Eliza. Este sistema operativo alimenta a más de una docena de agentes de IA que se dedican a actividades de finanzas descentralizadas (DeFi) y Web3, ofreciendo rendimientos anualizados de casi el 25%, según datos de daos.fun.El ecosistema más amplio de agentes de IA está experimentando un crecimiento significativo, con redes de blockchain que albergan actualmente aproximadamente 10.000 agentes de IA que ganan colectivamente millones semanalmente. Los analistas prevén que esta cifra supere el millón a finales de 2025, lo que pone aún más de relieve la creciente integración de la IA en los sistemas descentralizados.
La propuesta de renovación de L1 blockchain y tokenomics podría posicionar a ai16z como una fuerza líder en la intersección de la IA y blockchain. Con 10.000 millones de dólares de capitalización de mercado para tokens de IA agéntica solo en 2024, el potencial del sector parece vasto. A medida que los agentes de IA asumen papeles más prominentes en las comunidades descentralizadas, los ambiciosos planes de ai16z podrían sentar un precedente para la innovación en el espacio.
Lea también: El crecimiento de los cajeros automáticos de Bitcoin en Australia supera los 2 años y se acerca al total de Europa