Asia está siendo testigo de una "batalla por el mercado de la tokenización

En Asia ha comenzado la carrera por el mercado de la tokenización, que se espera alcance los 5 billones de dólares en 2030.
El potencial del mercado de la tokenización ha intensificado la competencia entre Singapur y Hong Kong, que se disputan desde hace tiempo el título de mayor centro financiero y tecnológico de Asia.
Según las últimas previsiones de Citigroup, el mercado de la tokenización alcanzará la impresionante cifra de 5 billones de dólares en 2030, extendiéndose a activos como los bonos y los bienes inmuebles. Sin embargo, Citigroup subraya que, aunque todavía faltan entre seis y ocho años para la adopción masiva, la investigación indica que el impulso general de la tokenización ha cambiado en una dirección positiva, ya que los gobiernos, las grandes instituciones y las empresas han pasado de investigar los beneficios de la tokenización a probar y validar el concepto.
Loading...
Un beneficio clave de la tokenización, según sus defensores, es que el proceso simplifica enormemente el comercio de activos ilíquidos, ampliando el grupo de compradores y mejorando la fijación de precios.
Anticipándose al crecimiento potencial de la tokenización, Singapur y Hong Kong han tomado una serie de medidas importantes para aprovechar este mercado de gran potencial, según Coincu.
En particular, Hong Kong ha actualizado sus directrices para permitir a los inversores minoristas acceder a fondos y bonos tokenizados. Además, en febrero, la ciudad vendió los primeros 800 millones de dólares de Hong Kong en bonos verdes digitales emitidos a través de la plataforma GS DAP de Goldman Sachs. Hong Kong afirmó ser el primero del mundo en emitir bonos verdes tokenizados.
Julia Leung, directora de la Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong (SFC), también expresó la voluntad del regulador de adoptar nuevas tecnologías para desarrollar el panorama de las criptomonedas.
"Acogemos con satisfacción las propuestas que utilizan tecnologías innovadoras para mejorar la eficiencia y la comodidad de los clientes", comentó Leung.
En respuesta, Ravi Menon, jefe del banco central de Singapur, dijo que el país está considerando la introducción de un nuevo régimen de protección del consumidor para las criptomonedas, así como la creación de un entorno normativo propicio para que la tokenización se afiance y se expanda.
Menon destacó que las instituciones financieras tradicionales de Singapur están experimentando con blockchain, utilizando activos tokenizados para reducir los costes de back-office, así como para gestionar mejor el riesgo y facilitar las transacciones del mercado de capitales.
Aunque Singapur y Hong Kong tienen enfoques diferentes sobre el desarrollo de la criptomoneda, la batalla por el mercado de la tokenización entre ambos ha alcanzado un nuevo nivel, lo que resulta alentador para los defensores de la tecnología blockchain.