Los Emiratos Árabes Unidos y Kazajstán se unen al despliegue mundial del sistema de credenciales criptográficas de Mastercard

Mastercard ha lanzado su innovadora solución Crypto Credential en los Emiratos Árabes Unidos y Kazajstán, con el objetivo de que las transacciones con criptomonedas sean más sencillas, seguras y accesibles.
Al introducir la posibilidad de enviar y recibir activos digitales utilizando alias fáciles de recordar en lugar de complejas direcciones de blockchain, el líder mundial en pagos está abordando barreras clave para una mayor adopción de las criptomonedas, según Cryptopolitan.
Simplificación de las criptotransacciones con Verified Trust
La solución Crypto Credential está diseñada para verificar a los usuarios con respecto a un conjunto de normas de cumplimiento. Una vez verificados, los usuarios pueden crear alias que funcionan sin problemas en todas las bolsas compatibles. Antes de procesar una transacción, Mastercard se asegura de que el monedero del destinatario es compatible con el activo digital, evitando transferencias fallidas y reduciendo el riesgo de pérdida de fondos.
La iniciativa forma parte de un esfuerzo más amplio de Mastercard por infundir confianza en la tecnología blockchain y agilizar la experiencia con las criptomonedas. También se alinea con los requisitos reglamentarios, incluido el intercambio de metadatos e información de la Norma de Viaje para mejorar la transparencia y la seguridad.
El despliegue en los EAU y Kazajstán se está facilitando a través de asociaciones con los principales actores criptográficos regionales, como CoinMENA y Fuze en los EAU y ATAIX Eurasia e Intebix en Kazajstán. El objetivo de estas asociaciones es tender un puente entre las finanzas tradicionales y el ecosistema de activos digitales, en rápido crecimiento.
"Este es un momento crucial para la tecnología blockchain. Soluciones como Mastercard Crypto Credential ayudan a generar confianza y a hacer más accesibles los activos digitales", ha declarado Talal Tabba, consejero delegado de CoinMENA.
Aunque el objetivo inicial son las transacciones entre particulares, Mastercard prevé ampliar la solución a otras aplicaciones, como las transferencias no bancarias y la venta de entradas. Con su debut en la región EEMEA, Crypto Credential subraya el compromiso de Mastercard con el fomento de la innovación y la creación de confianza en el criptoecosistema global.
Floki se ha asociado con Mastercard para lanzar una tarjeta de débito compatible con 13 criptomonedas, incluidas Bitcoin, Ethereum y Floki Inu, disponible en formato físico y virtual en 31 países europeos. La tarjeta tiene un límite de gasto diario de 5.000 dólares, no cobra comisiones por transacción y cobra un 2% por recarga.