12.01.2025
Mirjan Hipolito
Experto de criptomonedas y acciones
12.01.2025

Los mercados Mango cierran tras los problemas regulatorios y las turbulencias internas

Los mercados Mango cierran tras los problemas regulatorios y las turbulencias internas Los mercados Mango cierran tras los problemas regulatorios y las turbulencias internas

Mango Markets, una bolsa descentralizada con sede en Solana que adquirió notoriedad por un fraude de 110 millones de dólares en 2022, ha anunciado que cerrará sus operaciones.

La decisión se produce tras una serie de desafíos regulatorios e internos, incluido un reciente acuerdo con la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC). El anuncio, realizado a través de la cuenta X del protocolo el sábado, afirmaba: "Mango v4 & Boost están en fase de liquidación. La mayoría de los préstamos sobre Mango serán económicamente inviables en el futuro".

Como parte del acuerdo, la DAO de gobierno y la organización de desarrollo de Mango Markets acordaron destruir sus tokens nativos MNGO y eliminarlos de la lista de todos los intercambios. Además, las propuestas de la DAO destinadas a aumentar los costes de préstamo y modificar los requisitos de garantía entrarán en vigor el 13 de enero a las 8 p.m. UTC. Se espera que estos cambios, apoyados unánimemente por la comunidad, hagan que los préstamos sean económicamente impracticables.

De las hazañas al escrutinio regulador

El declive de Mango Markets comenzó en octubre de 2022 cuando Avraham "Avi" Eisenberg explotó la plataforma, drenando 110 millones de dólares manipulando el precio de su token MNGO. Eisenberg fue condenado posteriormente por fraude, aunque desde entonces ha solicitado un nuevo juicio.

En 2024, la gobernanza de la plataforma DAO se enfrentó a nuevos desafíos, resolviendo una demanda de la SEC por acusaciones de vender criptoactivos no registrados y operar como un corredor no registrado. La DAO también se vio envuelta en disputas internas, con cofundadores y contribuyentes presentando demandas unos contra otros por tokens MNGO bloqueados comprados al patrimonio FTX.

La decisión de cerrar Mango Markets se debe tanto a presiones externas como al interés decreciente de los contribuyentes. El 3 de enero, el cofundador Maximilian Schneider propuso en Discord un "cierre elegante", citando una falta general de motivación para continuar con el desarrollo. La propuesta recibió apoyo y culminó con el anuncio del cierre de la plataforma.

El colapso de Mango Markets subraya los continuos retos a los que se enfrentan las plataformas financieras descentralizadas a la hora de navegar por cuestiones de seguridad, regulación y gobernanza.

Lea también: Solana apuesta por la escalabilidad con un nuevo sistema de hash

Este material puede contener opiniones de terceros, no constituye asesoramiento financiero y puede incluir contenido patrocinado.