15.01.2025
Andrey Mastykin
Experto en Traders Union
15.01.2025

Upbit se enfrenta a un escrutinio regulatorio por presuntas infracciones de KYC

Upbit se enfrenta a un escrutinio regulatorio por presuntas infracciones de KYC La investigación comenzará el 21 de enero de 2025

Upbit, la mayor plataforma de intercambio de criptomonedas de Corea del Sur, se enfrenta a una investigación por parte del regulador financiero del país, la Comisión de Servicios Financieros (FSC), por posibles infracciones relacionadas con la normativa "Conozca a su cliente" (KYC).

La investigación, que comenzará el 21 de enero de 2025, forma parte de un escrutinio más amplio del cumplimiento por parte de la plataforma de las normas contra el blanqueo de capitales (AML), que podría dar lugar a sanciones u otras penalizaciones para el intercambio. La unidad de inteligencia financiera de Corea del Sur ha identificado más de 500.000 casos de violaciones de KYC en las operaciones de Upbit, informa Etnews.

Las violaciones del principio KYC, en el punto de mira

Upbit, operada por Dunamu, se ha convertido en uno de los actores más destacados del mercado mundial de criptomonedas, con millones de usuarios. Sin embargo, informes recientes indican que es posible que la casa de cambio no haya aplicado plenamente las medidas KYC exigidas por la legislación surcoreana, que impone estrictos procedimientos de verificación de identidad para las transacciones de criptodivisas.

La revisión de la FSC se centrará en estas posibles infracciones y su impacto en el panorama normativo más amplio de los intercambios de activos digitales en el país.

Las regulaciones KYC están diseñadas para prevenir actividades ilegales como el blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo, garantizando que los intercambios verifiquen las identidades de sus clientes antes de procesar grandes transacciones. La investigación examinará si los sistemas de Upbit no han supervisado e informado adecuadamente sobre actividades sospechosas, lo que podría dar lugar a graves sanciones.

Posibles sanciones e implicaciones futuras

El resultado de la revisión de la FSC podría tener implicaciones significativas no sólo para Upbit, sino para el mercado de criptomonedas surcoreano en general. Si se detectan infracciones, Upbit podría enfrentarse a sanciones, incluidas multas o restricciones operativas. Esto también podría indicar un endurecimiento de la normativa en la región, ya que las autoridades se centran cada vez más en garantizar que los intercambios se adhieran a las normas internacionales de transparencia financiera.

Para Corea del Sur, un país que se ha convertido en un centro de innovación e inversión en criptomonedas, la revisión de las prácticas de Upbit puede llevar a otras bolsas a reevaluar sus estrategias de cumplimiento. Con la creciente presión mundial para combatir la actividad financiera ilícita, los reguladores de todo el mundo están prestando mucha atención a la forma en que las bolsas gestionan los datos de los usuarios y supervisan las transacciones.

Anteriormente, escribimos que Corea del Sur investiga a Upbit por violaciones masivas del principio KYC.

Este material puede contener opiniones de terceros, no constituye asesoramiento financiero y puede incluir contenido patrocinado.