Argentina se acerca a El Salvador con inversiones corporativas en Bitcoin

Las principales corporaciones de Argentina están profundizando su participación en el mercado de las criptomonedas, poseyendo colectivamente 1.300 bitcoins como parte de sus estrategias de inversión.
Este movimiento significativo coloca a Argentina en el camino de convertirse en un actor prominente en la criptoeconomía mundial, una transformación impulsada por la postura pro cripto del presidente Javier Milei, según Cryptopolitan.
Titanes corporativos lideran la carga
Bitfarms, una empresa global de minería de Bitcoin con 12 centros de datos en todo el continente americano, encabeza la lista con 870 BTC en reservas. Su consejero delegado, Ben Gagnon, destacó recientemente el giro de la empresa hacia un futuro diversificado en su transición hacia una empresa norteamericana de energía e informática.
Mercado Libre, el gigante latinoamericano del comercio electrónico, le sigue con 412 BTC bajo gestión, aunque estos activos pertenecen a los usuarios de sus criptocarteras y no a la propia empresa. En 2024, la empresa lanzó su propia stablecoin, Meli Dolar, consolidando aún más su influencia en el mercado criptográfico regional.
Globant, una empresa de TI e ingeniería de software, completa el trío con 15 BTC. Aunque sus participaciones son modestas, la dirección de Globant ha apoyado públicamente las políticas favorables a las criptomonedas del presidente Milei.
Colaboración con El Salvador
El ascenso de las criptomonedas en Argentina se produce en medio de la profundización de los lazos con El Salvador, el primer país del mundo en adoptar Bitcoin como moneda de curso legal. Funcionarios de la Comisión Nacional de Valores (CNV) de Argentina se reunieron recientemente con sus homólogos salvadoreños para intercambiar puntos de vista sobre la regulación y la adopción.
"El marco regulatorio de El Salvador ofrece lecciones valiosas", dijo el presidente de la CNV, Roberto E. Silva, destacando los objetivos compartidos para fomentar la innovación y ampliar el alcance de las criptoindustrias bien reguladas.
A medida que los esfuerzos corporativos y gubernamentales de Argentina se alinean, los analistas especulan que el país podría estar a punto de adoptar la criptomoneda a escala nacional, reflejando la estrategia pionera de El Salvador.
El capitalista de riesgo Tim Draper predice un crecimiento económico en los países que dan prioridad a "la libertad y la confianza", destacando Argentina bajo Melei y Uruguay bajo La Calle como mercados prometedores. Sus perspectivas reflejan una tendencia más amplia que favorece a las economías emergentes que abrazan el capitalismo y la liberalización.