La fiscalía federal de EEUU presenta cargos contra los sospechosos del hackeo de FTX

La Fiscalía de Estados Unidos ha presentado cargos contra tres personas por el hackeo de 400 millones de dólares de la bolsa de criptomonedas FTX, que tuvo lugar en 2022, poco después de que la empresa se declarara en quiebra.
En una denuncia presentada el 24 de enero de 2024 ante el Tribunal de Distrito de Washington, DC, los fiscales federales estadounidenses acusaron a Robert Powell, Carter Ron y Emily Hernández. Los documentos presentados detallan un ataque a la "Empresa víctima-1" mediante el intercambio de SIM entre el 11 y el 12 de noviembre de 2022.
Según el documento, Hernández supuestamente se hizo pasar por un empleado de la empresa, y Powell obtuvo fraudulentamente acceso a datos de AT&T, un operador inalámbrico que prestaba servicios a la empresa. El acceso a las cuentas permitió a los atacantes robar más de 400 millones de dólares en activos digitales de billeteras de criptomonedas.
"Un ataque de intercambio de SIM es el proceso de inducir fraudulentamente a un operador de telecomunicaciones a reasignar un número de teléfono móvil de la tarjeta SIM de un abonado o usuario legítimo a una tarjeta SIM controlada por un criminal", señala la acusación.
La empresa de análisis Elliptic sugirió que FTX era la "empresa víctima-1" porque se realizaron varias transacciones no autorizadas por un total aproximado de 400 millones de dólares en las criptocarteras de FTX pocas horas después de la acusación.
Powell, Ron y Hernández han sido acusados de conspiración para cometer comunicación electrónica y robo de identidad, informó Cointelegraph.
Algunos de los fondos se enviaron a la bolsa de criptomonedas Kraken, según el director de seguridad Nick Percoco. Los atacantes movieron los fondos a través de varios puentes y blockchains varias veces en un intento de "blanquear" los fondos robados.
La bolsa en quiebra FTX ha prometido un reembolso completo a los clientes, pero muchos tienen dudas al respecto, ya que la propia empresa ha afirmado que no hay fondos para reiniciar la plataforma, ni tampoco compradores.
Lea también: El CEO de Tether comentó el informe de JPMorgan