Los ETF de Bitcoin atraen más de 3.000 millones de dólares en cuatro días, liderados por el fondo de BlackRock

En los últimos cuatro días bursátiles, los ETF de Bitcoin al contado han atraído inversiones por valor de 3.260 millones de dólares. Según datos de Sosovalue, la mayor entrada en un solo día se produjo el 17 de enero, con 1.080 millones de dólares en varios fondos de Bitcoin.
Según informa Bitcoin.com, el 21 de enero, los ETF de Bitcoin registraron entradas por un total de 802,5 millones de dólares, con el fondo IBIT de BlackRock a la cabeza al conseguir 661,86 millones de dólares. Esto aumentó su entrada neta acumulada a 39.070 millones de dólares, más de tres veces la cantidad del fondo FBTC de Fidelity, que tiene una entrada neta total de 12.840 millones de dólares.
El fondo BTC de Grayscale registró una entrada de 136,39 millones de dólares. Otros contribuyentes fueron el fondo ARKB de Ark y 21Shares, con 8,51 millones de dólares, el fondo FBTC de Fidelity, con 6,97 millones de dólares, y el fondo EZBC de Franklin, con 6,18 millones de dólares. El mismo día, el fondo BITB de Bitwise registró la única salida, por valor de 17,41 millones de dólares, mientras que otros fondos se mantuvieron sin cambios.
El valor liquidativo total de los ETF de Bitcoin al contado asciende a 123.590 millones de dólares, lo que equivale al 5,9% del valor de mercado de Bitcoin.
Entradas en ETF de Ethereum
Los ETF de Ethereum al contado, por su parte, acumularon 74,43 millones de dólares durante los cuatro días de negociación. El fondo ETHA de BlackRock lideró las entradas con 56,31 millones de dólares, seguido del fondo ETH de Grayscale con 12,49 millones.
Otras aportaciones procedieron del fondo ETHV de Vaneck (3,65 millones), el fondo FETH de Fidelity (3,32 millones) y el fondo ETHW de Bitwise (3,1 millones).
En conjunto, los nueve ETF de Ethereum al contado poseen 12.070 millones de dólares en activos netos, lo que representa el 3% de la capitalización total del mercado de Ethereum.
El interés por los ETF de criptomonedas sigue creciendo, y es probable que el ETF de Litecoin de Canary Capital se convierta en el próximo ETF de criptomonedas aprobado en Estados Unidos.