Brian Armstrong: Trump cambia las reglas de la criptoindustria

Las conversaciones en la industria de la criptomoneda están cada vez más dominadas por los audaces planes del presidente estadounidense Donald Trump para posicionar a Estados Unidos como un centro mundial de activos digitales.
El CEO de Coinbase, Brian Armstrong, reveló que casi todas las conversaciones con los líderes de la industria en el Foro Económico Mundial (FEM) de Davos giraron en torno a la ambiciosa agenda criptográfica de Trump, informa Cointelegraph.
"El presidente Trump está obligando a todos a mejorar su juego", declaró Armstrong en un post del 24 de enero en X. Hizo hincapié en el interés generalizado entre los ejecutivos por comprender los planes de Trump y asegurarse de que no se queden atrás en el panorama criptográfico en rápida evolución.
La reserva estratégica de Bitcoin genera especulaciones
En el FEM, Trump reiteró su compromiso de convertir a Estados Unidos en la "capital mundial de la inteligencia artificial y el cripto", marcando uno de los primeros pronunciamientos políticos importantes de su administración desde que asumió el cargo. Armstrong citó la potencial Reserva Estratégica de Bitcoin de Trump como un tema clave de discusión, aunque la reciente orden ejecutiva del presidente no llegó a centrarse únicamente en Bitcoin. En cambio, pidió evaluar la creación de una "reserva estratégica nacional de activos digitales", lo que generó especulaciones sobre si otras criptodivisas también podrían incluirse.
A pesar de la incertidumbre, Armstrong señaló un sentido compartido de urgencia entre los líderes del mercado y las instituciones financieras para acelerar las inversiones en cripto. "Necesitamos que las criptomonedas actualicen todo el sistema financiero mundial para que todos puedan beneficiarse de ellas", añadió.
Finanzas tradicionales y obstáculos normativos
Mientras crece el entusiasmo por las criptomonedas, las instituciones financieras tradicionales siguen enfrentándose a importantes limitaciones normativas. El consejero delegado de Goldman Sachs, David Solomon, señaló que su empresa, al igual que otras, no puede poseer ni comerciar directamente con Bitcoin debido a la normativa vigente. "En este momento, desde una perspectiva regulatoria, no podemos poseer, no podemos ser principales, no podemos estar involucrados con Bitcoin en absoluto", dijo Solomon, calificando Bitcoin como un "activo especulativo interesante".
Aun así, Armstrong expresó optimismo, destacando cómo las instituciones financieras están "acelerando las inversiones en cripto", con el objetivo de capitalizar las florecientes oportunidades creadas por la postura cripto-amigable de la administración Trump. Con líderes mundiales como el presidente de Argentina, Javier Milei, y el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, que también respaldan los enfoques de libre mercado para las criptomonedas, la industria se prepara para una era de mayor competencia e innovación.
Mientras el sistema financiero mundial se tambalea al borde de la transformación, Estados Unidos, bajo el liderazgo de Trump, parece dispuesto a asumir un papel central en la configuración del futuro de las criptomonedas. Las partes interesadas de la industria, desde los actores institucionales hasta los inversores minoristas, están observando de cerca cómo se desarrollan estos acontecimientos.
Recientemente escribimos que el consejero delegado de BlackRock, Larry Fink, ha expresado su firme apoyo a la tokenización de acciones y bonos, argumentando que podría revolucionar la industria financiera.