Kucoin multada con 300 millones de dólares en declaración de culpabilidad por operar un negocio de criptomonedas sin licencia

En un caso histórico que subraya los desafíos actuales en la regulación de la industria de la criptomoneda, KuCoin, un intercambio de criptomoneda con sede en Seychelles, se declaró culpable de operar un negocio de transmisión de dinero sin licencia y acordó pagar casi 300 millones de dólares en multas y confiscaciones. La resolución se produce después de anteriores demandas civiles por parte de los reguladores de Nueva York en diciembre de 2023.
Como parte de su acuerdo de culpabilidad ante el juez de distrito Andrew Carter en Manhattan, KuCoin fue multado con aproximadamente 113 millones de dólares y se le ordenó confiscar 184,5 millones de dólares. Los cargos se derivaban de las acusaciones de que KuCoin, junto con sus fundadores Chun Gan y Ke Tang, operaba sin la debida licencia y no aplicaba los protocolos contra el blanqueo de capitales exigidos. Ambos fundadores firmaron acuerdos de enjuiciamiento diferido, acordando cada uno renunciar a 2,7 millones de dólares, informa Bloomberg.
Este no es el primer desafío legal al que se enfrenta KuCoin. A finales de 2023, el intercambio acordó pagar 22 millones de dólares para resolver las reclamaciones con la Oficina del Fiscal General del Estado de Nueva York, que lo acusó de operar ilegalmente como corredor de valores y materias primas. KuCoin también cesó sus operaciones en Nueva York como parte de ese acuerdo.
Implicaciones más amplias para el sector de las criptomonedas
El caso de KuCoin sigue muy de cerca el de BitMEX, otra bolsa de criptomonedas con sede en Seychelles. A principios de este mes, BitMEX fue multada con 100 millones de dólares por violar las leyes estadounidenses contra el blanqueo de capitales, incluida la no verificación de la identidad de los clientes en virtud de la Ley de Secreto Bancario.
Estos casos marcan el final de una ofensiva más amplia contra los intercambios de criptodivisas por parte del Departamento de Justicia de Estados Unidos durante la administración Biden. La nueva administración del presidente Donald Trump ha señalado una posible relajación del escrutinio regulatorio, con promesas de un entorno más favorable a las criptomonedas.
Si bien el acuerdo de KuCoin resuelve importantes desafíos legales, también destaca la necesidad de que los criptointercambios fortalezcan las medidas de cumplimiento. La industria observará de cerca cómo las políticas de la administración Trump dan forma al panorama regulatorio e influyen en futuras acciones de aplicación.
Lea también: Nueva red de pagos en Ton pretende escalar la utilidad de blockchain