Coinbase se expande a Argentina a medida que aumenta la adopción de criptomonedas

Coinbase, líder mundial en el comercio de criptomonedas, está ampliando su presencia en América Latina con un importante lanzamiento en Argentina. La empresa ha obtenido el registro de Proveedor de Servicios de Activos Virtuales (VASP) de la Comisión Nacional de Valores (CNV) de Argentina, lo que le permite operar legalmente dentro del sistema financiero del país.
Esto marca un paso significativo en la misión de Coinbase de mejorar la libertad económica global y, al mismo tiempo, ofrecer una plataforma de criptomonedas segura y regulada a millones de argentinos.
Argentina: Un mercado clave para el crecimiento de las criptomonedas
Argentina se ha convertido en uno de los mercados de criptodivisas más activos del mundo, con más de 5 millones de ciudadanos que utilizan activos digitales diariamente. La inestabilidad económica, incluida la alta inflación, la devaluación de la moneda y el acceso limitado a divisas extranjeras, ha impulsado la rápida adopción de criptomonedas en la región.
Dados estos factores, Argentina es un mercado clave para la expansión de Coinbase. La compañía planea introducir servicios localizados, incluyendo soporte en español, opciones de pago locales y un servicio de atención al cliente dedicado, asegurando una experiencia fluida para los usuarios argentinos.
Estrategia de expansión de Coinbase
Para liderar sus operaciones en Argentina, Coinbase ha nombrado a Matías Alberti, un experto en fintech con amplia experiencia en servicios financieros. Alberti, que anteriormente trabajó con Buenbit y Clara, se centrará en fortalecer la presencia de Coinbase en la región. Se espera que su experiencia en operaciones, estrategia y soluciones fintech impulse el crecimiento a largo plazo de la empresa en Argentina.
Iniciativas de educación y alfabetización financiera
Más allá de los servicios comerciales, Coinbase está lanzando iniciativas educativas para ayudar a los argentinos a comprender los beneficios y riesgos de la criptomoneda. El objetivo de la empresa es mejorar la educación financiera y proporcionar a los usuarios los conocimientos necesarios para navegar por el cambiante panorama de las criptomonedas.
Coinbase frente a la Comisión del Mercado de Valores de EE.UU. (SEC)
Al mismo tiempo, la batalla legal de Coinbase contra la Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos (SEC) podría llegar pronto a una resolución. La senadora Cynthia Lummis ha acusado a la SEC de excederse en su autoridad reguladora bajo el mandato del anterior presidente, Gary Gensler.
Lummis criticó el enfoque agresivo de la SEC en la regulación de los activos digitales, argumentando que la agencia está violando la Constitución al reinterpretar las leyes de valores sin la aprobación del Congreso.
Lummis pide la supervisión del Congreso
Lummis describió la estrategia de la SEC como "regulación por ejecución", afirmando que las agencias reguladoras no deben crear normas mediante demandas judiciales. En cambio, instó al Congreso a ultimar la legislación sobre criptomonedas, citando su trabajo con la senadora Kirsten Gillibrand en un proyecto de ley destinado a definir las funciones de la SEC y la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas (CFTC) en la supervisión de los activos digitales.
Supervisión judicial y cambios en la dirección de la SEC
Más allá de los esfuerzos legislativos, Lummis pidió la intervención judicial en los casos relacionados con las acciones reguladoras de la SEC sobre criptomonedas. Instó al Tribunal del Segundo Circuito a proporcionar directrices claras sobre cuándo los activos digitales deben clasificarse como valores.
Esta decisión, señaló, podría tener implicaciones de gran alcance para las demandas en curso contra las bolsas de criptomonedas.
A medida que Coinbase se expande por todo el mundo, el resultado de su batalla legal en los EE.UU. podría remodelar el panorama normativo de los activos digitales, influyendo en cómo se rigen las criptomonedas en los principales mercados de todo el mundo.