30.01.2025
Anastasiia Chabaniuk
Autor, experto financiero en Traders Union
30.01.2025

El Salvador aprueba enmiendas a la ley sobre bitcoin tras el acuerdo con el FMI

El Salvador aprueba enmiendas a la ley sobre bitcoin tras el acuerdo con el FMI El Salvador modifica la ley sobre Bitcoin, haciendo que la aceptación de BTC sea opcional para las empresas.

La Asamblea Legislativa de El Salvador ha aprobado enmiendas a su ley Bitcoin, alineándose con un acuerdo de préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI) que hará que la aceptación de Bitcoin sea opcional para las empresas privadas.

La medida, rápidamente ratificada por el presidente Nayib Bukele, fue aprobada con 55 votos a favor y sólo dos en contra, lo que refleja el dominio del Partido Nuevas Ideas de Bukele en el Congreso, informa Cryptopolitan.

Elisa Rosales, legisladora del partido gobernante, declaró que las reformas tienen como objetivo mantener intacto el estatus de moneda de curso legal de Bitcoin, garantizando al mismo tiempo que su uso siga siendo "práctico" dentro del sistema financiero del país.

El Salvador obtiene un préstamo del FMI pero mantiene la acumulación de BTC

La revisión sigue al acuerdo de préstamo de 1.300 millones de dólares de El Salvador con el FMI en diciembre de 2024, que exigía al gobierno reducir los mandatos de Bitcoin. Bajo la nueva ley, las empresas ya no están obligadas a aceptar Bitcoin, un cambio de la postura anterior del país que ordenaba la aceptación de BTC para todas las transacciones comerciales.

A pesar de estos cambios regulatorios, El Salvador sigue acumulando Bitcoin. La Oficina Bitcoin informa de que, a 30 de enero, el país posee 6.049 BTC, valorados en aproximadamente 634,44 millones de dólares. La inversión en Bitcoin de la nación ha producido un beneficio del 129%, con un precio medio de compra de 46.000 dólares por BTC.

Además, El Salvador añadió 14 BTC a su Reserva Estratégica de Bitcoin en los últimos 10 días, reforzando el compromiso de Bukele con la acumulación de Bitcoin a pesar de las presiones financieras externas.

Bukele refuerza la lucha contra la corrupción

Junto a las reformas económicas, Bukele ha presentado una nueva Ley Anticorrupción, destinada a aumentar la transparencia y exigir responsabilidades a los funcionarios públicos por el uso indebido de fondos públicos. La propuesta, enviada a la Asamblea Legislativa, ordena que los funcionarios públicos y sus familias declaren anualmente su patrimonio, haciendo pública la información.

Además, la ley pretende establecer una cooperación directa entre el Tribunal de Cuentas y la Fiscalía General, garantizando auditorías e investigaciones estrictas de los casos de corrupción.

Estos avances ponen de manifiesto el doble enfoque de Bukele: equilibrar el pragmatismo económico con su postura favorable a Bitcoin, reforzando al mismo tiempo la transparencia y la supervisión financiera en el país.

Hace poco escribimos que Max Keiser comentó recientemente la postura única de El Salvador en el mundo de la criptodivisa.

Este material puede contener opiniones de terceros, no constituye asesoramiento financiero y puede incluir contenido patrocinado.