DePIN: Pavimentando el camino hacia un futuro descentralizado

El auge de los DePIN está captando la atención como un camino prometedor hacia la adopción generalizada de las criptomonedas.
Las redes de infraestructura física descentralizada (DePIN) están ganando impulso como una fuerza transformadora en el espacio Web3. Los DePIN permiten a los individuos contribuir con recursos físicos, como espacio en disco duro y ancho de banda, para apoyar una red descentralizada más grande, compensando a los contribuyentes con criptomonedas. Según informa Cointelegraph, proyectos como XYO, que facilita el almacenamiento de datos a cambio de criptomonedas, ejemplifican este modelo.
Markus Levin, cofundador de XYO, destaca el papel fundamental que los DePIN pueden desempeñar en hacer que los sistemas de inteligencia artificial sean más fiables. Levin señala que los modelos de IA a menudo generan información falsa, un proceso conocido como "alucinación", debido a fuentes de datos no confiables. "El problema con la alucinación es que los datos subyacentes a menudo son incorrectos. La IA no sabe en qué datos confiar", explica Levin. Al proporcionar certeza sobre los orígenes y el manejo de los datos, los DePIN mejoran la confiabilidad de las aplicaciones de IA, particularmente en campos críticos como la salud.
El potencial de los DePIN para impulsar la adopción masiva de criptomonedas es significativo. Levin afirma que los DePIN están al comienzo de una trayectoria de crecimiento, no en una burbuja especulativa. La escalabilidad y las aplicaciones del mundo real de los DePIN están atrayendo el interés de varios proyectos. Levin menciona que XYO ha logrado incorporar con éxito a más de 7 millones de usuarios, con una notable tasa de conversión del 95% de usuarios no cripto a cripto.
Uno de los desafíos más significativos que enfrenta DePIN es la escalabilidad. Para abordar este problema, numerosos proyectos DePIN, incluidos Render, Nosana, HiveMapper y Helium, han establecido sus redes en la cadena Solana. Esta elección se debe a que la cadena Solana ofrece velocidades de transacción que son 10 veces más rápidas que Bitcoin, alcanzando hasta 65,000 transacciones por segundo.
El desarrollo y la adopción continuos de los DePIN podrían revolucionar no solo la industria de las criptomonedas, sino también sectores que dependen de la integridad de los datos y soluciones descentralizadas.
Ver también: Bitfinex lista el token AIOZ: Mejorando las soluciones de medios descentralizados