Mastercard prevé que la integración de la criptobanca se acelere con una normativa más clara

Mastercard ha pronosticado que 2025 será un año transformador para la criptomoneda y la banca, impulsado por una normativa más clara y una mayor adopción institucional de la tecnología blockchain.
En una reciente entrada de blog, la compañía global de pagos destacó las tendencias clave que dan forma al futuro de las finanzas digitales, incluido el aumento de los depósitos tokenizados, las stablecoins y las monedas digitales de bancos centrales mayoristas (CBDC), según Cryptopolitan.
La regulación y la adopción institucional impulsan la expansión de las criptomonedas
Con la aparición de los fondos cotizados en bolsa (ETF) respaldados por Bitcoin y los bancos que emiten depósitos tokenizados, la criptodivisa se está integrando más profundamente en las finanzas convencionales. Mastercard señala que los reguladores de todo el mundo están estableciendo directrices más claras, proporcionando a las instituciones financieras una mayor confianza a la hora de comprometerse con los activos digitales.
En Estados Unidos, la Securities and Exchange Commission (SEC) ha creado un grupo de trabajo dedicado a las criptomonedas, mientras que en Europa, la regulación de los Mercados de Criptoactivos (MiCA) está estableciendo un marco para que los bancos emitan stablecoins y otros activos digitales. Según Mastercard, estos avances impulsarán la participación institucional y reforzarán la confianza en los servicios financieros basados en criptomonedas.
Al mismo tiempo, los bancos centrales están dando prioridad a las CBDC mayoristas sobre las versiones minoristas, centrándose en mejorar la eficiencia de la liquidación y reducir los costes de las transacciones transfronterizas. La administración Trump ha reforzado esta tendencia al prohibir el desarrollo de CBDC minoristas.
Mastercard subraya que para que blockchain logre una adopción masiva, la seguridad, la interoperabilidad y la facilidad de uso son esenciales. La Multi-Token Network (MTN) de la empresa ya está abordando estos retos proporcionando una plataforma segura y sin fisuras para las transacciones entre diferentes redes blockchain.
A medida que convergen las finanzas tradicionales y los activos digitales, Mastercard y las principales instituciones financieras, incluidas Standard Chartered y J.P. Morgan, se están posicionando a la vanguardia de la banca impulsada por blockchain.
El año pasado, Floki se asoció con Mastercard para lanzar una tarjeta de débito compatible con 13 criptomonedas, entre ellas Bitcoin, Ethereum y Floki Inu, disponible en formato físico y virtual en 31 países europeos. La tarjeta tiene un límite de gasto diario de 5.000 dólares, no cobra comisiones por transacción y cobra un 2% por recarga.