El presidente argentino lanza su propia memecoin y luego se echa atrás

El presidente de Argentina, Javier Milei, se ha retractado de su apoyo a la memecoin LIBRA, afirmando que no tiene ninguna relación con el proyecto.
Después de que LIBRA alcanzara brevemente una capitalización bursátil de aproximadamente 4.500 millones de dólares, su precio se desplomó un 89% en cuestión de horas, desatando una alarma generalizada entre los inversores.
Gráfico del precio de LIBRA. Fuente: dxscreener.com
Puntos clave
- Desmentido presidencial: El Presidente Milei se distanció públicamente de LIBRA tras no investigar a fondo el token, socavando su legitimidad.
-Volatilidad del mercado: El precio de LIBRA se desplomó desde un máximo inicial de 4,50 dólares a 0,50 dólares, lo que refleja una abrupta pérdida de confianza de los inversores.
-Banderas rojas en la cadena: Los análisis de blockchain revelaron que aspectos críticos del suministro de LIBRA están controlados por direcciones de clave única, y los desarrolladores ya han descargado alrededor de 87 millones de dólares en tokens.
-Preocupación por la legitimidad: Los expertos advierten de que el modelo de distribución inseguro del token puede apuntar a un posible esquema de bombeo y descarga.
Desmentido presidencial y turbulencias en el mercado
El presidente Javier Milei, que en su día promocionó LIBRA en sus redes sociales como una herramienta para estimular la economía argentina mediante la financiación de pequeñas empresas, se ha desvinculado ahora del proyecto. Admitiendo que no invirtió suficiente tiempo en investigar la ficha, Milei dejó de seguir la cuenta de LIBRA en Twitter, alimentando el escepticismo sobre su credibilidad.
Loading...
La expectación inicial hizo que la capitalización de mercado de LIBRA rondara los 4.500 millones de dólares, pero a medida que aumentaban las dudas sobre su autenticidad, los operadores empezaron a vender en masa, lo que provocó una caída del 89% en su valor.
Banderas rojas en la cadena y actividad de los desarrolladores
Empresas de análisis de cadenas de bloques como Chainalysis y Bubblemaps han planteado serias dudas sobre el marco de LIBRA. Descubrieron que tanto la creación de tokens como una parte sustancial de su suministro se gestionan a través de direcciones de clave única en lugar de carteras seguras de firmas múltiples.
Además, los datos de la cadena sugieren que el equipo de LIBRA ya ha retirado aproximadamente 87 millones de dólares de los fondos de liquidez, lo que aumenta las dudas sobre la legitimidad del proyecto.
Conclusión y perspectivas
El dramático cambio de apoyo del Presidente Milei, combinado con la precipitada caída del precio de LIBRA y las alarmantes señales en la cadena, ha intensificado la preocupación de los inversores sobre la legitimidad del token. Los expertos predicen que sin medidas de seguridad sólidas y una gobernanza transparente, LIBRA y proyectos similares pueden seguir sufriendo una volatilidad extrema y un posible escrutinio regulador.
Recientemente escribimos quelas memecoins están a punto de convertirse en un indicador clave del sentimiento político, según Arthur Hayes, ex CEO de BitMEX.