04.03.2025
Mirjan Hipolito
Experto de criptomonedas y acciones
04.03.2025

Criptojuegos con información privilegiada: Cómo un trader ganó millones con el anuncio de Trump

Criptojuegos con información privilegiada: Cómo un trader ganó millones con el anuncio de Trump Un operador gana 6,8 millones de dólares apostando por BTC y ETH

Un reciente incidente en el mundo de las criptodivisas ha vuelto a llamar la atención sobre la cuestión del uso de información privilegiada. Un operador anónimo consiguió ganar 6,8 millones de dólares gracias a unas inversiones muy oportunas que coincidieron con el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la creación de una reserva nacional de criptomonedas. Este suceso levantó sospechas sobre el uso de información confidencial para obtener beneficios económicos.

El domingo por la noche, a través de la plataforma Truth Social, el presidente Trump anunció planes para establecer una reserva nacional de criptomonedas, que incluiría no solo Bitcoin, sino también las principales altcoins como Ethereum (ETH), Ripple (XRP), Solana (SOL) y Cardano (ADA). Esta noticia provocó una subida inmediata del valor de estas criptodivisas. Sin embargo, lo que llamó especialmente la atención fue la actividad de un operador anónimo que, apenas unas horas antes del comunicado oficial, colocó grandes posiciones largas con un apalancamiento de 50x en la plataforma descentralizada Hyperliquid.

Según Cointelegraph, el 1 de marzo, el operador transfirió 5,9 millones de dólares en USDC a Hyperliquid. Luego, el 2 de marzo a las 14:49 UTC, solo 35 minutos antes de la declaración del presidente, abrió posiciones largas en Ethereum. Utilizando aproximadamente 4 millones de dólares, el operador creóposiciones por valor de 200 millones de dólares con un alto apalancamiento. Dieciséis minutos después del anuncio de Trump, comenzó a cerrar estas posiciones desde la dirección de cartera de Ethereum "0xe4d...02c62", asegurándose importantes beneficios.

Estas acciones han suscitado comprensiblemente preocupaciones sobre el uso de información privilegiada. El uso de un alto apalancamiento hace que este tipo de operaciones sean extremadamente arriesgadas; incluso una caída menor de los precios podría haber liquidado por completo las posiciones, lo que habría provocado la pérdida total del capital inicial. Carl Runefelt, fundador de The Moon Show, comentó:

"Este largo de 200 millones de dólares en Bitcoin y Ethereum antes del anuncio de la reserva estratégica de Bitcoin, podría ser el mayor INSIDER TRADE que he visto nunca. Huele a ilegal".

Este no es el primer caso de uso de información privilegiada en la industria de las criptodivisas. Ya ha habido casos documentados de uso de información confidencial con fines lucrativos.

Por ejemplo, en 2022, el ex jefe de producto de Coinbase, Ishan Wahi, fue acusado de filtrar información sobre las próximas listas de tokens a su hermano, Nikhil Wahi, y a su amigo, Sameer Ramani. Utilizando este conocimiento interno, realizaron operaciones con al menos 25 criptomonedas diferentes, obteniendo aproximadamente 1,5 millones de dólares en beneficios ilegales.

En enero de 2023, Nikhil Wahi fue condenado a 10 meses de prisión por participar en este esquema.

Opiniones de los líderes de la industria sobre el anuncio de Trump de una cripto reserva

El anuncio del presidente Trump de una reserva nacional de criptomonedas, que incluía no solo Bitcoin sino también Ethereum, XRP, Solana y Cardano, provocó un amplio debate en la comunidad cripto. Muchos líderes de la industria expresaron sus opiniones sobre esta iniciativa.

Brian Armstrong, CEO de Coinbase, cree que la reserva estratégica de criptomonedas de Estados Unidos debería consistir únicamente en Bitcoin. Señaló que Bitcoin es la opción más sencilla y lógica como sucesor del oro. En caso de que se necesite diversificación, Armstrong sugirió utilizar un índice de criptoactivos ponderado por capitalización de mercado para garantizar la objetividad.

El conocido inversor Fred Krueger apoya un enfoque basado en la capitalización de mercado para estructurar la reserva de criptoactivos. Propone la siguiente asignación, excluyendo los activos extranjeros y las stablecoins:

- Bitcoin - 75%

- Ethereum - 12,4

- XRP - 5,7

- Solana - 3,1%

- Dogecoin - 1,4

- Cardano - 1,0%.

Porciones más pequeñas se asignaron a Litecoin, Avalanche, Polkadot y Cosmos.

Por su parte, Jeff Park, responsable de Estrategias Alpha de Bitwise, expresó su decepción por la inclusión de las altcoins en la reserva de criptomonedas. Cree que añadir activos de importancia incierta podría levantar sospechas de uso de información privilegiada entre las autoridades estadounidenses.

Arthur Hayes, ex CEO de BitMEX, declaró que los planes y promesas de Trump de crear una cripto reserva nacional estadounidense son solo retórica vacía. Hizo hincapié en que sin la aprobación del Congreso para tomar fondos prestados o aumentar los precios del oro, el gobierno carecerá de recursos para comprar Bitcoin y otras criptodivisas.

Por lo tanto, las opiniones entre los líderes de la industria criptográfica con respecto a la iniciativa de Trump están divididas. Algunos apoyan la idea de crear una cripto-reserva, pero sugieren centrarse exclusivamente en Bitcoin o tener en cuenta la capitalización bursátil a la hora de seleccionar activos. Otros cuestionan la viabilidad de incluir ciertas altcoins y advierten sobre posibles sospechas de uso de información privilegiada.

La necesidad de transparencia en los mercados de criptomonedas

En conclusión, el incidente protagonizado por un trader anónimo que ganó millones con el anuncio de Trump vuelve a poner de manifiesto el problema del uso de información privilegiada en el sector de las criptodivisas. Parece que alguien tenía conocimiento previo de los planes de la administración de anunciar la creación de una reserva nacional de criptomonedas.

Trump había insinuado esta posibilidad hace varios meses, pero se desconocía el momento exacto del anuncio. Sin embargo, la oportuna apertura de grandes posiciones levanta serias sospechas.

Los esfuerzos conjuntos de reguladores, bolsas y la comunidad son necesarios para crear un entorno transparente y justo en el que todos los participantes estén protegidos del fraude y la manipulación. Eliminar por completo el uso de información privilegiada puede ser improbable, pero hacer que el mercado sea más honesto es un objetivo totalmente alcanzable.

Este material puede contener opiniones de terceros, no constituye asesoramiento financiero y puede incluir contenido patrocinado.