27.03.2025
Mijaíl Vnuchkov
Autor en Traders Union
27.03.2025

Polymarket está en la cuerda floja, pero ¿es realmente todo pesimismo?

Polymarket está en la cuerda floja, pero ¿es realmente todo pesimismo? Polymarket está en la cuerda floja, pero ¿es realmente todo pesimismo?

La plataforma descentralizada de mercados predictivos y apuestas, Polymarket, se ha encontrado en el centro de atención - aunque de una manera bastante desfavorable.

El 26 de marzo, Wu Blockchain publicó un tuit en la plataforma X, señalando que Polymarket había sido objeto de un ataque de gobernanza que involucraba a una ballena que supuestamente gastó millones de tokens UMA para influir en el resultado de una apuesta relativa a la firma de un acuerdo entre el presidente estadounidense Donald Trump y el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky. En virtud de este acuerdo, Ucrania se comprometería a transferir a Estados Unidos una parte de sus ingresos procedentes de la extracción de recursos minerales raros y estratégicos.

Esta historia causó revuelo entre los usuarios hasta el punto de que algunos miembros de la comunidad empezaron a cuestionarse si las ballenas controlan ahora los resultados de los acontecimientos mundiales, lo que suscitó dudas sobre el futuro de la plataforma.

¿A qué se debe el escándalo?

Todo el asunto gira en torno a la fecha de la firma del acuerdo, prevista inicialmente para principios de febrero durante la visita del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent. Durante esta visita, presentó el documento al Presidente Zelensky. Según los medios de comunicación, éste exigió la firma inmediata del acuerdo, a lo que los dirigentes ucranianos no accedieron.

Después de que Zelensky rechazara la propuesta inicial, funcionarios ucranianos y estadounidenses se esforzaron por alcanzar un consenso. Como resultado, la versión final del acuerdo estaba lista para su firma en Washington el 28 de febrero, cuando Zelensky llegó a la Casa Blanca para una reunión con la administración Trump. Sin embargo, en contra de las expectativas iniciales, la visita se convirtió en un escándalo público entre Zelensky, Trump y el vicepresidente estadounidense J.D. Vance.

Como resultado, se pidió a la delegación ucraniana que abandonara la Casa Blanca, lo que hizo descarrilar la firma del segundo borrador del acuerdo. Sin embargo, tanto Kiev como Washington intentaron posteriormente suavizar los desacuerdos y rebajar el tono de las negociaciones, lo que hizo que el acuerdo permaneciera en el limbo durante un tiempo. No obstante, esto no impidió que siguieran llegando apuestas, por un total de más de 7 millones de dólares, la mayoría de las cuales predecían que el acuerdo no se firmaría antes de abril.

Y fue entonces cuando estalló el escándalo.

El 25 de marzo, Trump declaró que esperaba que el acuerdo "se firmara pronto", lo que al parecer bastó para influir en el resultado de la apuesta, ayudado por una ballena. Este acaudalado individuo invirtió 5 millones de tokens UMA en tres cuentas, lo que suponía el 25% del total de los votos.

La indignación pública no se hizo esperar, y muchos operadores expresaron su descontento por el hecho de que se hubiera determinado el resultado de la apuesta a pesar de la falta de anuncio oficial sobre la firma del acuerdo.

"Esto es una broma. Zelensky acaba de decir que están considerando un acuerdo mayor. Eso significa que el acuerdo no existe: un auténtico fraude", escribió un usuario de Polymarket.

Al mismo tiempo, otro usuario escribió: "Si esto sigue así, quien tenga más UMA en 2028 decidirá quién será el próximo presidente de Estados Unidos. Polymarket se convertirá en el hazmerreír".

En el momento de redactar este artículo, el acuerdo aún no se ha firmado.

"Hemos presentado el documento completo para la asociación económica; ahora está siendo revisado por la parte ucraniana, y esperamos avanzar con amplias discusiones, y quizá firmarlo la semana que viene", subrayó Bessent en una entrevista en Fox News el 26 de marzo. Añadió que la nueva versión del documento es mucho más extensa que el acuerdo original de cuatro páginas.

Además, según los medios de comunicación, el nuevo borrador incluye una serie de nuevas condiciones y requisitos, muchos de los cuales probablemente entren en conflicto con los intereses de Kiev. Por eso se espera que se produzcan prolongadas discusiones y compromisos.

Aún en tendencia

A pesar del descontento y de que se habla de posibles acciones legales contra la empresa, la popularidad de la plataforma no parece haber disminuido.

Entre otras cosas, porque la plataforma se disculpó por el incidente y prometió evitar intentos similares en el futuro.

"Somos conscientes de la situación del mercado ucraniano de metales de tierras raras. Este mercado se resolvió en contra de las expectativas y recomendaciones de los usuarios. Lamentablemente, dado que no se trató de un fallo del mercado, no podemos ofrecer reembolsos", escribió un representante de Polymarket tras estallar el escándalo.

Además, la plataforma sigue ofreciendo a los usuarios una amplia variedad de emocionantes opciones de apuestas en muchos ámbitos de la vida.

En 2025, las opciones de apuestas más atractivas para aquellos que buscan realizar apuestas incluyen eventos deportivos como el Draft 2025 de la NFL, la Liga de Campeones y el Campeonato de la NBA, que atraen una gran atención y un buen número de apuestas.

Los pronósticos sobre criptomonedas también se encuentran entre las apuestas más populares. Esto afecta especialmente al Bitcoin, cuyos movimientos son seguidos de cerca por los participantes. Los usuarios hacen apuestas sobre el precio del Bitcoin, especialmente intentando predecir si alcanzará los 120.000 dólares o, por el contrario, caerá hasta los 70.000 dólares a finales de 2025.

Los usuarios también están tratando de predecir si Estados Unidos lanzará una controvertida reserva de Bitcoin en 2025, un proyecto promovido activamente por la administración Trump. Según el sitio, el 72% de las apuestas apoyan esta posibilidad. El volumen de transacciones para esta apuesta es de 2 millones de dólares.

Muchas de las apuestas se refieren a temas candentes, como el Signal-gate, un chat de grupo creado por el asesor de Seguridad Nacional de Trump, Mike Waltz, que incluía a casi todo el gabinete de Trump y contenía información confidencial sobre los ataques contra los houthis en Yemen.

Una de las apuestas tiene que ver con si el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, que formaba parte del grupo, dejará su cargo antes de julio.

En el momento de escribir estas líneas, el 12% de los participantes apostaba "Sí".

Otros ejemplos de apuestas interesantes sobre temas similares incluyen valorar la probabilidad de que el líder ruso Vladimir Putin abandone su cargo o si habrá un alto el fuego en Ucrania. La probabilidad de esto último, a finales de marzo, es de sólo el 1%, según Polymarket.

Además, la probabilidad de la segunda venida de Jesucristo en 2025 es sólo del 3%, según las valoraciones de los usuarios.

Además, durante este tiempo, los usuarios han intentado predecir si se utilizarán armas nucleares antes de 2025, quién se convertirá en el principal proveedor de modelos de IA y quién tendrá la mayor capitalización bursátil el 31 de diciembre de 2025. Empresas como NVIDIA y Apple son las principales contendientes.

Así pues, es demasiado pronto para afirmar que la plataforma ha sufrido daños importantes, sobre todo si se tiene en cuenta que en febrero de 2025 su sitio web recibió unos 8,6 millones de visitas. Nada indica que esta cifra vaya a disminuir significativamente en un futuro próximo.

Este material puede contener opiniones de terceros, no constituye asesoramiento financiero y puede incluir contenido patrocinado.