En la línea de salida: ¿Cuándo comenzará la era de las naciones Bitcoin?

El proceso de adopción de Bitcoin por parte de los estados-nación se está acelerando. Mientras que El Salvador fue en su día el único país que integró BTC en su economía, hoy en día un número creciente de naciones están impulsando diversas iniciativas relacionadas con Bitcoin.
En el mundo moderno, el éxito llega a aquellos que adoptan la tecnología más rápida y activamente que los demás. Esto también se aplica a Bitcoin, que -si se utiliza estratégicamente- puede impulsar significativamente la economía de un país. Al menos eso cree Samson Mow, fundador de la empresa de infraestructuras digitales JAN3.
Loading...
Un ejemplo convincente es Bután, que en los últimos años ha acumulado discretamente más de 13.000 BTC, por valor de más de 1.100 millones de dólares. El país también se dedica activamente a la minería "verde" utilizando la energía hidroeléctrica generada por sus numerosos ríos. A principios de este año, Gelephu Mindfulness City (una zona administrativa especial de Bután) anunció la creación de una reserva de criptomonedas compuesta por Bitcoin, Ethereum y BNB.
Loading...
Según Samson Mow, Bután ha pasado de ser una nación muy pobre a una con el mayor número de Bitcoins per cápita del mundo. Ahora, el principal activo digital podría "sacarlo de la pobreza" y ayudar a monetizar la energía no utilizada.
Los primeros resultados de la estrategia Bitcoin de Bután ya son visibles. Los ingresos de Bitcoin han empezado a financiar la construcción de un aeropuerto y otros proyectos de infraestructuras. Sin embargo, la idea de integrar Bitcoin en una economía nacional no es nueva. ¿Qué países fueron los pioneros y qué han conseguido?
El Salvador y Sudáfrica
El Salvador se convirtió en el primer país del mundo en reconocer oficialmente Bitcoin como moneda de curso legal. En 2021, el presidente Nayib Bukele anunció la "Bitcoinización" de la economía. Desde entonces, el país ha puesto en marcha numerosas iniciativas: la construcción de una Ciudad Bitcoin, la emisión de "bonos volcán", la minería y la acumulación de BTC en las reservas nacionales.
Loading...
En 2022, otro país africano siguió su ejemplo: Sudáfrica declaró Bitcoin medio de pago legal. Se esperaba que esta medida ayudara a la economía a recuperarse de los disturbios que sacudieron el país en 2021. Sin embargo, bajo la presión de los reguladores mundiales, el gobierno sudafricano abandonó esos planes. En lugar de la Bitcoinización, Sudáfrica optó por desarrollar un rand digital (CBDC) e implementar un estricto marco regulatorio para los criptoactivos, limitando su uso en el sector público.
Como resultado, El Salvador se ganó la reputación de innovador audaz y atrajo la atención de inversores y startups de blockchain, impulsando el turismo, el desarrollo tecnológico y la educación. Sudáfrica, por su parte, mantuvo un rumbo macroeconómico tradicional y perdió la oportunidad de ser pionera en un nuevo paradigma financiero.
Filipinas e Indonesia
Samson Mow cree que, a diferencia de Sudáfrica, El Salvador tomó la decisión correcta. Pronostica que muchas otras naciones ricas en recursos podrían seguir pronto los pasos del país latinoamericano.
Entre los principales candidatos, Mow menciona a Filipinas e Indonesia. Ambas naciones se asientan sobre volcanes, pero apenas aprovechan su potencial geotérmico. Indonesia, situada en el Cinturón de Fuego del Pacífico, tiene una capacidad geotérmica estimada de 24 GW. Filipinas tiene un potencial de unos 4,5 GW.
Estas capacidades podrían destinarse a la minería de Bitcoin, monetizando la energía no utilizada. Como ha demostrado Bután, los beneficios resultantes podrían reinvertirse en carreteras, hospitales y otras infraestructuras críticas.
Vale la pena señalar que las ideas de Mow no son sólo teoría. Es un conocido embajador de Bitcoin que se reúne regularmente con líderes mundiales para explicarles el potencial del principal activo digital. Por ejemplo, mantuvo conversaciones con el gobernador de Java Occidental, Ridwan Kamil, sobre las ventajas de integrar Bitcoin en la economía de Indonesia.
Loading...
¿Quién marca el ritmo?
El año 2025 puede convertirse en un punto de inflexión para muchas naciones. ¿El catalizador? Estados Unidos, que anunció planes para establecer una reserva de Bitcoin, enviando una señal clara de que los activos digitales ya no son sólo un experimento especulativo, sino parte del sistema financiero mundial.
En respuesta, más países están empezando a reconsiderar su postura sobre las criptomonedas y a explorar formas de utilizar Bitcoin en su interés nacional.
Sin embargo, Estados Unidos sigue siendo una "nación Bitcoin" sólo en la retórica por ahora. Mientras tanto, países más pequeños y en desarrollo como Bután y El Salvador ya están experimentando activamente la cripto transformación. Y parece que en un futuro próximo, los líderes económicos del mundo pueden encontrarse aprendiendo de las naciones que una vez trataron de guiar.