09.04.2025
Eugene Komchuk
Redactor en Traders Union
09.04.2025

Miles de millones robados: Cómo se beneficia Corea del Norte de las criptomonedas

Miles de millones robados: Cómo se beneficia Corea del Norte de las criptomonedas Cómo adquiere criptomoneda Corea del Norte

La República Popular Democrática de Corea (RPDC) suele ser noticia, y casi siempre por motivos equivocados. Este país aislado ha adquirido notoriedad por sus agresivos ciberataques. En los últimos 20 años, Corea del Norte ha robado miles de millones de dólares en criptoactivos, situándose entre los cinco estados con más BTC del mundo.

Durante años, la RPDC ha sido un Estado paria, enfrentado a fuertes sanciones internacionales y aislamiento diplomático debido a violaciones de los derechos humanos y pruebas de armas nucleares. En el interior del país persiste un duro régimen totalitario, marcado por el culto a la personalidad, las libertades restringidas y la censura total del Estado. A los ciudadanos se les niega el acceso al mundo exterior, incluidos Internet, los medios de comunicación independientes y la comunicación global.

A pesar del aislamiento, Corea del Norte se ha adaptado extraordinariamente bien a las nuevas formas de actividad económica encubierta. Además del contrabando de armas y el comercio ilícito tradicionales, el país aprovecha ahora la cibertecnología para generar ingresos.

Los grupos de hackers más infames de Corea del Norte

Los piratas informáticos norcoreanos se han convertido en una amenaza mundial, dirigida contra bancos e instituciones estratégicas, pero especialmente contra empresas de criptomonedas. El grupo más infame es Lazarus Group, responsable de una serie de ciberataques mundiales de alto perfil. Se les ha relacionado con el hackeo de Sony Pictures en 2014, el ataque de ransomware WannaCry en 2017 y numerosos robos de criptointercambios.

Además de Lazarus, otros grupos activos son APT38, que se centra en atracos a ciberbancos, y Andariel, que lleva a cabo espionaje militar y gubernamental. Estos grupos operan con un alto grado de organización y, según las agencias de inteligencia occidentales, están coordinados por el principal órgano de inteligencia de Corea del Norte: la Oficina General de Reconocimiento.

¿Cuánto cripto ha robado Corea del Norte?

Según el Servicio Nacional de Inteligencia de Corea del Sur, los hackers norcoreanos robaron 1.500 millones de dólares en criptodivisas entre 2015 y 2023. Parte de esta financiación apoyó el programa de misiles balísticos del país. Los esfuerzos no hicieron más que intensificarse: TRM Labs informó que solo en 2023, Corea del Norte robó más de 600 millones de dólares en cripto, lo que representa más de un tercio de todos los cripto hackeos globales.

Sus tácticas suelen implicar ingeniería social para acceder a claves privadas y frases semilla. Los fondos robados se convierten en USDT o Tron y posteriormente se canjean por fiat.

En los últimos años, las bolsas de criptomonedas se han convertido en objetivos principales. En julio de 2024 se produjo un incidente notable cuando la bolsa de criptomonedas india WazirX sufrió un ataque.

Los piratas informáticos aprovecharon una vulnerabilidad de la plataforma para robar 235 millones de dólares en fichas de Pepe (PEPE), Gala (GALA) y USDT. La mayoría de los fondos se canalizaron a través de Tornado Cash y se convirtieron a Ethereum.

El pirateo de Bybit

El mayor robo de criptomonedas con hackers norcoreanos ocurrió recientemente. El 21 de febrero de 2025, el Grupo Lazarus robó aproximadamente 1.460 millones de dólares en Ethereum de Bybit.

¿Cómo lo hicieron? Utilizando técnicas avanzadas, incluida la ingeniería social, consiguieron acceder al sistema de seguridad de la plataforma y, finalmente, a los monederos centrales de Ethereum de Bybit.

Los activos robados se movieron a través de una compleja red de monederos intermediarios y plataformas de cadena cruzada. Los piratas informáticos blanquearon más de 1.000 millones de dólares a través de THORChain.

Según Arkham Intelligence, todos los fondos robados de Bybit se convirtieron finalmente a Bitcoin. En ese momento, Corea del Norte poseía 13.518 BTC por valor de unos 1.120 millones de dólares, lo que la situaba entre los cinco primeros países por tenencias de Bitcoin, por delante de Bután y El Salvador.

En la actualidad, el país controla 12.210 BTC valorados en 950 millones de dólares, por lo que sigue siendo un actor importante e ineludible en el panorama mundial de las criptomonedas.

Control y ambición

A diferencia de la mayoría de los países que minan, compran o se apoderan de criptodivisas por medios legales, Corea del Norte simplemente las roba. Durante años, sus grupos de hackers respaldados por el Estado han llevado a cabo ciberataques selectivos contra bolsas, carteras y plataformas DeFi en todo el mundo.

Estas operaciones cibernéticas no son sólo un medio de eludir las sanciones, sino que se han convertido en la piedra angular de la economía sumergida del país. Los fondos, blanqueados a través de mezcladores y protocolos entre cadenas, se convierten después en Bitcoin y se canalizan hacia las reservas del Estado.

Corea del Norte no construye plataformas blockchain, no atrae inversiones ni participa en el desarrollo de Web3, y sin embargo figura entre los principales tenedores de BTC del mundo. Es un caso único en el que las criptomonedas no son una herramienta para la innovación, sino un arma en una guerra cibereconómica destinada a sostener el régimen y avanzar en sus ambiciones geopolíticas.

Este material puede contener opiniones de terceros, no constituye asesoramiento financiero y puede incluir contenido patrocinado.