Es hora de ir de compras: Qué supermercados aceptan criptomonedas

Las criptomonedas no solo son una herramienta práctica para ahorrar, invertir y realizar pagos transfronterizos, sino también un método cada vez más popular para las compras cotidianas. Cada vez más supermercados de todo el mundo están empezando a aceptar activos digitales, y esta tendencia no hace más que ganar impulso.
La semana pasada, SPAR se unió a la creciente lista de minoristas que aceptan criptomonedas. Una de sus tiendas, situada en Zug (Suiza), integró los pagos en criptomoneda. Gracias a la solución OpenCryptoPay de DFX Swiss, se convirtió en el primer supermercado del país en aceptar instantáneamente pagos de Bitcoin a través de Lightning Network.
"El primer pago Bitcoin en un supermercado SPAR en Zug, Suiza. Magníficamente ejecutado, DFX Swiss. Basta con escanear un código QR, enviar algunos sats, y el cajero lo procesa al instante y sin problemas", dijo Rahim Taghizadegan, Director de la Asociación Bitcoin Suiza.
Según él, si el experimento tiene éxito, la solución podría extenderse a todo el país. A largo plazo, el sistema podría incluso implantarse en toda la red SPAR, que cuenta con 13.900 establecimientos en 48 países.
Loading...
Dónde empezó todo
Los supermercados comenzaron a experimentar con los pagos en criptodivisas en 2019. La primera gran cadena en aceptar cripto como medio de pago fue Whole Foods Market, propiedad de Amazon.
Para que esto sucediera, implementaron Spedn - una aplicación móvil que permitía a los usuarios pagar con Bitcoin, ETH y otras criptodivisas. El anuncio creó un gran revuelo, ya que hasta entonces los activos digitales se consideraban un nicho en el mundo minorista. Whole Foods se convirtió en el primer gran supermercado en adoptar los pagos descentralizados.
Loading...
La iniciativa se puso en marcha en colaboración con Flexa, una plataforma de criptopagos que permitía la conversión instantánea de criptodivisas en dólares estadounidenses. Esto protegía a los minoristas de los riesgos de volatilidad al tiempo que permitía a los clientes pagar sin bancos ni tarjetas. Además de Whole Foods, los grandes almacenes de lujo Nordstrom y varios minoristas más pequeños también se unieron al proyecto.
¿Qué cadenas minoristas están adoptando las criptomonedas?
Además de Whole Foods, otros gigantes del comercio minorista han mostrado interés por los pagos con Bitcoin. En particular, Walmart comenzó a experimentar con la criptoinfraestructura en 2021 mediante la instalación de cajeros automáticos Bitcoin en docenas de sus ubicaciones en Estados Unidos. Si bien esto no significó cripto pagos directos en la caja, la presencia de infraestructura BTC en una importante cadena de comestibles envió una fuerte señal al mercado.
El CTO de Walmart, Suresh Kumar, expresó su confianza durante una conferencia sobre criptomonedas en 2022 en que las criptomonedas desempeñarían un papel destacado no solo en el comercio digital, sino también en el comercio minorista tradicional.
"Creo que hay tres fuerzas principales que nos alejan de las finanzas tradicionales, y el cripto está en el centro de eso. Está cambiando la forma en que la gente descubre los productos y se relaciona con ellos", subrayó Kumar.
En Croacia, la mayor cadena de supermercados del país, Konzum, también adoptó los pagos en criptomoneda. Empezó con su tienda en línea y más tarde pasó a probar en establecimientos físicos.
A escala mundial, los pagos con criptomonedas han encontrado más tracción en países con alta inflación y creciente interés por las finanzas descentralizadas. Por ejemplo, Carrefour en Argentina y Brasil comenzó a experimentar con cripto pagos en sus hipermercados.
En 2022, la criptobolsa Binance se asoció con la cadena de supermercados ucraniana VARUS, permitiendo a los clientes pagar sus compras utilizando la tecnología Binance Pay.
Luego, en 2023, una de las mayores cadenas minoristas de Sudáfrica, Pick n Pay, desplegó oficialmente los pagos con BTC en todas sus 1.500 tiendas.
Loading...
Interés creciente
El interés de los minoristas por las criptomonedas sigue creciendo año tras año y hace tiempo que superó la fase experimental. Desde programas piloto en EE.UU. hasta la implantación a gran escala en Sudáfrica, pasando por cajeros automáticos Bitcoin en Walmart o pagos Lightning en SPAR (Suiza), el mercado está avanzando gradualmente hacia el reconocimiento de las criptomonedas como un método de pago cotidiano viable.
Mientras que algunas empresas todavía están en fase de pruebas, otras ya están ampliando las soluciones criptográficas a miles de tiendas. Y aunque las criptomonedas todavía no son la forma de pago dominante, la dirección está clara: el comercio minorista está integrando activamente las tecnologías blockchain. La cuestión ya no es si los supermercados aceptarán las criptomonedas, sino cuándo se convertirán en una norma mundial.