Se necesitan más restricciones a las criptomonedas: Por qué Kazajstán está perdiendo miles de millones

En los primeros días del desarrollo de la criptomoneda, Kazajstán era un actor importante en este mercado. Sin embargo, la estricta regulación hizo que el negocio de las criptomonedas abandonara el país, mientras que los que se quedaron están moviendo miles de millones de dólares a través de otras jurisdicciones. El Banco Nacional ha optado por una solución inesperada a este problema: reforzar el control sobre la criptoesfera.
Recientemente, el Banco Nacional de Kazajstán anunció que se habían retirado del país unos 15.000 millones de dólares en criptoactivos. La causa de la "fuga" se citó como la insuficiente regulación del sector, que impide a los ciudadanos poder "invertir con seguridad."
Según el Vicepresidente del Banco Nacional, Berik Sholpankulov, este dinero ya ha desaparecido y no puede recuperarse. Sin embargo, la situación general puede mejorar si se refuerza la supervisión de las criptomonedas y se introducen responsabilidades penales y administrativas por la transferencia ilegal de activos digitales al extranjero.
"Ahora estamos hablando del desarrollo de los planteamientos necesarios. La segunda parte es la persecución penal y administrativa de las personas que intentan transferir criptodivisas ilegalmente", señaló.
En un futuro próximo, Kazajstán tiene previsto vigilar de cerca las transacciones de criptodivisas. Para ello, el país se conectará a un sistema especializado que le permitirá rastrear los activos digitales.
La influencia de otros países
A principios de año, el presidente de Kazajstán, Kassym-Jomart Tokayev, también declaró que algo tiene que cambiar en el sector de las criptomonedas del país. Subrayó que la infraestructura de la criptodivisa necesita una reforma urgente. Según el Presidente, las nuevas tendencias tecnológicas dominan el mundo, y Kazajstán debe seguir su ritmo.
Tokayev se mostró especialmente preocupado por el hecho de que, a principios de año, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara la creación de una reserva de Bitcoin, mientras varias grandes empresas invertían activamente en ETF de Bitcoin.
"Ha comenzado a surgir en el sector financiero un cambio hacia el uso generalizado de criptodivisas y otros activos digitales. En tales condiciones, debemos tener una estrategia de acción clara dirigida a superar los graves retos de la nueva era", declaró Tokayev.
Lo que planean las autoridades de Kazajstán
En la actualidad, el Banco Nacional de Kazajstán, junto con la Agencia para la Regulación y el Desarrollo del Mercado Financiero, está trabajando para crear un ecosistema financiero digital completo. Esto incluye la concesión de licencias a criptointercambios que podrán intercambiar oficialmente criptomonedas por dinero fiduciario, así como la creación de un marco regulador para la circulación de activos financieros digitales (AFD): stablecoins, bonos tokenizados y otros instrumentos con respaldo real.
Las licencias para los proveedores de cripto servicios se expedirán con arreglo a normas estrictas, y la lista de cripto activos permitidos será aprobada por el regulador. El nuevo sistema de admisión exigirá a emisores e inversores transparencia, normas estrictas de gestión de riesgos y protección de los datos de los usuarios.
Loading...
El Banco Nacional supervisará los criptointercambios, las plataformas de ADF y la circulación de stablecoins, mientras que, junto con la Agencia, controlarán las garantías de las ADF y la protección de los intereses de los inversores.
Los planes actuales parecen extremadamente extraños, ya que fue precisamente debido a la estricta regulación que Kazajstán perdió su posición de liderazgo en la industria del Bitcoin.
Un giro en la dirección equivocada
No hace mucho, Kazajistán se situaba entre los tres líderes mundiales en volumen de minería de Bitcoin, solo superado por Estados Unidos y China. Tras la prohibición de la minería de criptomonedas en China en 2021, muchas empresas mineras se trasladaron a Kazajstán debido a la electricidad relativamente barata y a las condiciones favorables. El país se convirtió rápidamente en un importante centro de cripto, que representa una parte significativa del hashrate global de Bitcoin.
Loading...
Sin embargo, la situación cambió cuando las autoridades kazajas decidieron imponer un estricto control sobre la criptoindustria. Se creó el Astana International Financial Center (AIFC), donde las empresas de criptomonedas debían trasladarse para obtener licencias y realizar operaciones legales. Los reguladores establecieron estrictos requisitos de transparencia, infraestructura técnica y presentación de informes, lo que desalentó a muchos participantes en el mercado. Muchas empresas, enfrentadas a barreras y restricciones burocráticas, empezaron a buscar jurisdicciones más flexibles para llevar a cabo sus negocios.
Como resultado, el mercado de criptomonedas de Kazajstán se redujo significativamente. La mayoría de las empresas cerraron sus operaciones o las trasladaron a países con normas más flexibles, como los EAU, Hong Kong o Singapur. La industria kazaja perdió parte de su capital, y cantidades significativas del volumen de negocio de criptomonedas empezaron a fluir a través de plataformas extranjeras.
¿Hay alguna salida a esta situación?
Seamos sinceros: es poco probable que Kazajstán recupere su posición perdida en la industria de las criptomonedas. Las autoridades eligieron el camino del control estricto, que ha destruido efectivamente el atractivo de la región para los negocios.
En lugar de crear condiciones para el desarrollo y la atracción de capital, el gobierno parece favorecer las medidas coercitivas: responsabilidad penal y diversas restricciones. Como resultado, muchas empresas de criptomonedas se han marchado a jurisdicciones más favorables para los negocios, mientras que las que permanecen buscan formas de mover fondos al extranjero.
El intento de endurecer la regulación con la esperanza de recuperar las posiciones perdidas parece un callejón sin salida. El país perdió una oportunidad única tras la afluencia de mineros procedentes de China, y un mayor endurecimiento de las normas no hará sino empeorar la situación. Kazajstán corre el riesgo de convertirse en un mero observador, en lugar de un participante activo, en el mercado de las criptomonedas.