23.06.2025
Eugene Komchuk
Redactor en Traders Union
23.06.2025

Transformación de Nvidia: De líder en minería a potencia en IA

Transformación de Nvidia: De líder en minería a potencia en IA Cómo han evolucionado los intereses de Nvidia a lo largo de los años.

Para la mayoría de la gente, la marca Nvidia está asociada a los juegos de ordenador. Sin embargo, durante mucho tiempo, las tarjetas gráficas de la empresa se utilizaron activamente en el sector de la minería de criptomonedas. Hoy, Nvidia apuesta por la inteligencia artificial, y sus ambiciones no son nada desdeñables.

Nvidia fue fundada en 1993 en California por tres ingenieros: Jensen Huang, Chris Malachowsky y Curtis Priem. La empresa surgió en los albores de la era de los ordenadores personales. Los fundadores vieron potencial en el desarrollo de procesadores gráficos especializados capaces de renderizar imágenes con mayor rapidez y eficacia que las CPU estándar.

El primer gran avance se produjo en 1997 con el lanzamiento del acelerador gráfico RIVA 128. El dispositivo se hizo muy popular por su alto rendimiento. Sin embargo, el verdadero éxito llegó en 1999, cuando Nvidia presentó la primera tarjeta gráfica del mundo compatible con la arquitectura GPU: GeForce 256.

La línea GeForce permitió a Nvidia hacerse rápidamente con el mercado de tarjetas gráficas para juegos y establecerse como líder tecnológico. En los años siguientes, la compañía reforzó su posición en la industria de gráficos por ordenador, suministrando chips para PC de juegos, estaciones de trabajo y consolas.

La era de la minería

A mediados de la década de 2010, las tarjetas gráficas de Nvidia encontraron un uso nuevo e inesperado: pasaron a ser muy codiciadas por los mineros de criptomonedas, especialmente los de Ethereum. La arquitectura de las GPU resultó ser ideal para los complejos cálculos en los que se basa el algoritmo Proof-of-Work utilizado por Ethereum. Las tarjetas GeForce ofrecían una excelente relación entre rendimiento y consumo de energía, lo que las convirtió en una de las opciones más populares en el espacio de las criptomonedas.

La demanda fue tan alta que la compañía no pudo satisfacer las necesidades de jugadores y mineros. Las tiendas se quedaron sin existencias, los precios de las tarjetas gráficas se dispararon y la especulación en el mercado secundario se generalizó. Según Jon Peddie Research, alrededor del 25% de las tarjetas gráficas enviadas en el primer trimestre de 2021 acabaron en manos de mineros: unas 700.000 GPU para juegos valoradas en 500 millones de dólares.

Nvidia incluso intentó lanzar versiones especializadas de sus tarjetas (CMP-Cryptocurrency Mining Processor) para aliviar la tensión en el segmento de los juegos, pero finalmente fue incapaz de controlar el frenesí. Las tarjetas gráficas se convirtieron en objeto de una fiebre del oro mundial, y la empresa tuvo problemas para satisfacer la demanda.

"¿Estoy entusiasmado con el paso de Ethereum a Proof-of-Stake? La respuesta es sí. Creo que la demanda de Ethereum ha alcanzado un nivel tan alto que estaría bien que a alguien se le ocurriera un ASIC para minarlo, o que hubiera otro método", dijo el CEO de Nvidia, Jensen Huang, en una entrevista en 2021.

Y parece que su deseo se hizo realidad. En septiembre de 2022, Ethereum pasó a un nuevo algoritmo, abandonando por completo la minería. Esto redujo drásticamente la demanda de GPU en el mundo de las criptomonedas y marcó el final de una era en la que los aceleradores gráficos se utilizaban para acuñar monedas. Aunque algunas criptomonedas todavía se minan con GPU, esta práctica ya no es la corriente principal.

La realidad de la IA

Tras el auge de las criptomonedas, Nvidia se centró en la inteligencia artificial, un movimiento que demostró ser visionario. La empresa empezó a aumentar rápidamente la producción de GPU diseñadas no sólo para juegos, sino también para aprendizaje automático y procesamiento de datos.

La demanda de inteligencia artificial resultó ser global y duradera. Esta demanda fue impulsada por empresas como OpenAI, Google, Microsoft, Amazon y docenas de otras que construyeron centros de datos impulsados por GPU Nvidia. Estos centros procesan conjuntos de datos masivos, entrenan modelos lingüísticos, ejecutan redes neuronales generativas y habilitan servicios de IA basados en la nube, desde la generación de imágenes y texto hasta la bioinformática y la conducción autónoma. Con el tiempo, Nvidia empezó a vender no sólo chips, sino soluciones de servidor a gran escala.

El negocio de Nvidia creció exponencialmente. A finales de 2023 y 2024, los ingresos de su segmento de centros de datos superaban a los de los segmentos de juegos y empresas juntos. En el primer trimestre fiscal de 2025, Nvidia registró unos ingresos de 44.100 millones de dólares, de los cuales 39.100 millones procedían de su división de centros de datos.

En la actualidad, la empresa domina los mercados de computación de alto rendimiento y de chips de IA, con alrededor del 80% de la cuota de mercado. La capitalización bursátil de Nvidia ha superado los 3,5 billones de dólares yel precio de sus acciones se acerca a los 150 dólares.

El futuro de Nvidia

Nvidia tiene grandes esperanzas puestas en el sector de la IA, y sus recientes iniciativas demuestran claramente sus ambiciones. Por primera vez en su historia, la empresa está lanzando la producción a gran escala de superordenadores de IA en Estados Unidos. En asociación con otros, está construyendo operaciones de fabricación masiva de chips Blackwell y servidores de IA en Texas y Arizona. Las inversiones en esta iniciativa pueden alcanzar los 500.000 millones de dólares en los próximos cuatro años.

Otra innovación destacable es la integración de robots humanoides en el proceso de producción. En Houston, estos robots ensamblarán servidores de IA. Para el primer trimestre de 2026, se espera que los robots empiecen a realizar tareas como el ensamblaje, la instalación de cables y el transporte de componentes.

Nvidia también cree en el futuro de los agentes de IA: asistentes digitales autónomos que se convertirán en una nueva "fuerza de trabajo" para las empresas. El CEO de la compañía calificó este sector emergente de "oportunidad multimillonaria" y expresó su confianza en que los agentes de IA serán capaces de comunicarse entre sí en 2025.

El progreso no se detiene

Nvidia ha recorrido un largo camino: de fabricar chips gráficos para juegos a convertirse en uno de los arquitectos clave del panorama tecnológico del mañana. Durante el auge de las criptomonedas, sus GPU se utilizaban principalmente para minarlas. Hoy, son la base de casi todos los grandes desarrollos de IA, desde los modelos generativos hasta los vehículos autónomos.

Nvidia no se limitó a adaptarse a una nueva tendencia, sino que se puso a la cabeza y marcó el ritmo de toda la industria. Su agresiva estrategia de inversión, la construcción de fábricas de IA, el enfoque en los superordenadores y la automatización de la fabricación reflejan una empresa preparada para el liderazgo a largo plazo. Nvidia ya no es solo un proveedor de hardware: está dando forma al futuro de la tecnología.

Este material puede contener opiniones de terceros, no constituye asesoramiento financiero y puede incluir contenido patrocinado.