Qué fue de Paycoin: la criptodivisa clásica del Salvaje Oeste

En los últimos 10 años, el mercado de las criptomonedas ha cambiado hasta hacerse irreconocible. Mientras que hoy está liderado por activos digitales ampliamente conocidos y reputados, en el pasado, incluso entre las cinco primeras monedas podían encontrarse proyectos dudosos. Uno de ellos era Paycoin.
Aunque la palabra "Bitcoin" es ahora conocida en todo el mundo, el mercado de las criptodivisas es todavía relativamente joven. Hace apenas 10 años, la industria estaba en pañales y se parecía más al Salvaje Oeste que a un sector financiero tradicional.
En 2015, el mercado estaba repleto de una gran variedad de proyectos, la mayoría de los cuales prometían rendimientos altísimos y afirmaban ser "mejores que Bitcoin". Muchas de estas monedas tenían características francamente fraudulentas o se parecían mucho a pirámides financieras.
El reputado analista de criptomonedas Willy Woo, recordando aquella época, señala que si se observa el ranking de criptodivisas a principios de 2015, aparte de Bitcoin, apenas se reconocerán otros nombres. La mayoría se crearon con un único objetivo: recaudar el máximo dinero posible de inversores crédulos y desaparecer.
Loading...
Qué es Paycoin
En el ranking publicado por Willy Woo, destaca una moneda: Paycoin (XPY). En aquel momento, era muy conocida y se situaba entre los cinco principales activos digitales. Pero, ¿de dónde surgió y por qué se hizo tan popular?
Paycoin se lanzó en diciembre de 2014 y se presentó como uno de los proyectos más ambiciosos de su tiempo. La criptodivisa fue desarrollada por una empresa llamada Gaw Miners, liderada por su fundador y cara pública, Josh Garza. El proyecto pretendía convertirse en una solución de pago que pudiera competir con Bitcoin, ofreciendo transacciones más rápidas y un sistema de confianza incorporado.
La popularidad de Paycoin se disparó gracias a las audaces promesas de los desarrolladores y a una potente campaña de marketing. Una característica promocional clave fue la idea de un precio mínimo garantizado de 20 dólares por moneda, que alimentó el entusiasmo entre los inversores minoristas.
El ecosistema Paycoin incluía varios proyectos relacionados, el más notable de los cuales era la plataforma de pago e intercambio PayBase. Estaba diseñada para almacenar, comprar y vender Paycoin. Los desarrolladores también prometieron lanzar una tienda online e integrar el sistema con los principales minoristas.
Por qué fracasó Paycoin
Como habrás adivinado, Paycoin resultó ser un esquema Ponzi disfrazado de innovador ecosistema de criptomonedas. Los problemas comenzaron a principios de 2015. Los usuarios comenzaron a reportar fondos congelados, suspensiones repentinas de cuentas y falta de comunicación por parte del fundador Josh Garza.
Muchos sospecharon rápidamente de una estafa de salida y se pusieron en contacto con las autoridades. La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) inició una investigación, acusando al empresario de vender valores no registrados y engañar a los inversores.
En abril de 2015, la bolsa PayBase cerró. Antes de eso, quedó claro que la mayoría de las promesas del proyecto eran falsas, incluida la afirmación de una asociación con Amazon, que la empresa negó rápidamente.
Para entonces, Paycoin había perdido casi todo su valor y la confianza de los inversores había quedado irremediablemente dañada. La criptomoneda pronto fue objeto de sanciones regulatorias y las bolsas empezaron a retirarla en masa de la bolsa debido a su alto riesgo y a problemas legales.
Loading...
La historia terminó en prisión: en 2018, Josh Garza fue condenado a 21 meses por fraude. El tribunal dictaminó que Paycoin y sus empresas relacionadas eran una estafa piramidal. Más de 10.000 inversores se vieron afectados tras comprar los llamados "hashlets", esencialmente acciones falsas en operaciones de minería inexistentes. Como resultado, la SEC obtuvo de las empresas decenas de millones de dólares en indemnizaciones.
Loading...
¿Qué lección podemos aprender?
La historia de Paycoin es un ejemplo de libro de texto de lo rápido que una criptomoneda construida sobre promesas en lugar de valor real puede subir - y caer aún más rápido. El proyecto se disparó entre los cinco principales activos digitales, se ganó la confianza de miles de inversores y resultó no ser más que un esquema Ponzi bien empaquetado. El resultado era previsible: investigaciones, cargos penales y penas de cárcel.
Hoy, Paycoin es un fantasma del pasado. Su precio es de fracciones de céntimo y no da señales de vida. Calificada en su día de "competidora de Bitcoin", la moneda sirve ahora de advertencia para los recién llegados: las presentaciones llamativas y las promesas audaces no garantizan la sostenibilidad ni la legitimidad de un proyecto. El caso de Paycoin sigue siendo una de las historias más instructivas de la era del Salvaje Oeste de las criptomonedas.