Las memecoins emergen como la tendencia del año: ¿El secreto del éxito?

Muchos habrán oído hablar de las memecoins, fichas con divertidas imágenes de perros y gatos. Sin embargo, no se trata sólo de monedas humorísticas; son activos reales que ganaron una inmensa popularidad entre los comerciantes en 2024.
Memecoins en la cresta de la ola
En 2024, se hablaba mucho de Bitcoin, que, por primera vez en la historia, superó la barrera de los 100.000 dólares. Sin embargo, a pesar de estar en el punto de mira de los medios de comunicación mundiales y de los inversores institucionales, Bitcoin no logró captar la atención de los operadores cotidianos tanto como lo hicieron las memecoins.
Según la reputada plataforma de análisis CoinGecko, las memecoins resultaron ser la narrativa más popular entre los criptoinversores en 2024. Combinando todos sus tipos, estas monedas atrajeron a más del 30% de todos los traders.
Loading...
En segundo lugar se situó la inteligencia artificial, mientras que los activos tokenizados ocuparon el tercer puesto. Pero, ¿qué son exactamente estas memecoins que han captado la atención del mundo?
¿Qué son las memecoins?
Las memecoins son criptomonedas creadas a partir de memes o chistes. Al principio, estos proyectos carecían de un propósito serio, pero su concepto estrafalario atrajo a la comunidad criptográfica, y las monedas ganaron popularidad.
La primera y más famosa memecoin fue Dogecoin (DOGE), creada en 2013 como una broma inspirada en una imagen popular de un perro Shiba Inu. Su ascenso a la fama puede atribuirse al empresario Elon Musk. El CEO de Tesla y SpaceX ha mencionado con frecuencia Dogecoin en sus tweets, llamándola la "criptomoneda del pueblo" y sugiriendo en broma que podría utilizarse para colonizar Marte.
Loading...
Las declaraciones de Musk provocaron constantemente fuertes subidas de precios, atrayendo a más y más inversores al activo. Este apoyo hizo que Dogecoin pasara de ser una criptobroma a un activo digital popular con una comunidad masiva.
El revuelo en torno a Dogecoin se convirtió en un catalizador para la aparición de otras numerosas memecoins que también encontraron su público. Ejemplos notables incluyen la "asesina" Shiba Inu (SHIB) de Dogecoin, Pepe Coin (PEPE) basada en el popular meme de la Rana Pepe, y Floki Inu (FLOKI), dedicada al perro de Elon Musk.
¿Qué redes blockchain utilizan las memecoins?
Las primeras memecoins, aparte de Dogecoin con su propia blockchain, se construyeron principalmente sobre Ethereum. En aquel momento, Ethereum era inmensamente popular y parecía que no existía ninguna alternativa real. Sin embargo, las elevadas comisiones por transacción obligaron a los desarrolladores a explorar otras opciones, lo que llevó a algunos proyectos a migrar a la cadena inteligente Binance, más asequible.
En los últimos años, sin embargo, Solana se ha convertido en la red más popular para memecoins. Su blockchain ha captado la atención de los proyectos de memecoin gracias a su alto rendimiento (hasta 65.000 transacciones por segundo) y sus tarifas excepcionalmente bajas.
No se puede pasar por alto el papel de Pump.fun, una plataforma de lanzamiento de memecoins basada en Solana. La plataforma permite a los usuarios lanzar memecoins en sólo unas horas con costes mínimos. El revuelo en torno a Pump.fun impulsó significativamente el crecimiento de Solana, convirtiendo a la plataforma en la aplicación de más rápido crecimiento en términos de ingresos en 2024.
¿Por qué son populares las memecoins?
La popularidad de las memecoins puede atribuirse a su asequibilidad y simplicidad. Desarrollarlas requiere un tiempo y unos costes mínimos, y el resultado es un activo divertido y barato.
Muchos inversores se sienten intimidados por el elevado precio de Bitcoin. Un número significativo de personas desconoce que 1 BTC puede dividirse en 100 millones de satoshis. En cambio, muchas memecoins tienen un precio inferior a un céntimo, lo que las hace parecer más accesibles y prometedoras.
Loading...
Otra razón de la popularidad de las memecoins es su atractivo para el público más joven. Este grupo demográfico no sólo valora la oportunidad de ganar dinero, sino también el humor. Las memecoins suelen incorporar chistes y tendencias sociales, lo que las hace atractivas para quienes quieren formar parte de la cultura de Internet.
En resumen, las memecoins se convirtieron en un auténtico fenómeno en 2024, atrayendo la atención tanto de comerciantes novatos como experimentados. Su popularidad se debe a su facilidad de creación, asequibilidad y énfasis en el humor, lo que las hace especialmente atractivas para las generaciones más jóvenes. Gracias a proyectos como Pump.fun y al apoyo de vibrantes comunidades, las memecoins no sólo se han subido a la ola de la popularidad, sino que también han sentado las bases para un mayor desarrollo de la industria de las criptomonedas.