14.01.2025
Eugene Komchuk
Redactor en Traders Union
14.01.2025

Quién es Ross Ulbricht y lo liberará Donald Trump?

Quién es Ross Ulbricht y lo liberará Donald Trump? Ross Ulbricht

La comunidad Bitcoin espera con impaciencia la toma de posesión del nuevo presidente de Estados Unidos. El 20 de enero, Donald Trump podría cumplir una de sus promesas electorales: sacar de la cárcel a Ross Ulbricht, el creador del primer mercado Bitcoin del mundo, Silk Road.

La historia de Silk Road

Lanzado en febrero de 2011, Silk Road fue el primer y más infame mercado de la darknet. Funcionaba con el navegador Tor y garantizaba una confidencialidad total. Los usuarios podían comprar de forma anónima casi todos los bienes y servicios, incluidas drogas, documentos falsificados, herramientas de piratería informática y armas.

Interfaz de Silk Road. Fuente: Web Archive.

La administración del mercado prohibía la venta de artículos que pudieran causar daños directos a las personas, como armas de destrucción masiva o servicios de sicarios.

La característica más destacada de Silk Road era que todas las transacciones se realizaban con Bitcoin. Se convirtió en la primera plataforma de compra de Bitcoin, elevando la criptomoneda de un experimento de nicho a un activo funcional.

¿Quién creó Silk Road?

Silk Road fue creada por Ross Ulbricht, que operaba bajo el seudónimo de "Dread Pirate Roberts". Licenciado por la Universidad de Texas en Dallas y físico de formación, Ulbricht se vio profundamente influido por las ideas libertarias. Decidido a crear una plataforma que reflejara sus creencias en el libre mercado y la mínima interferencia gubernamental, puso en marcha Silk Road, que funcionó hasta octubre de 2013, cuando el FBI la cerró.

A pesar de sus esfuerzos por mantener el anonimato, Ulbricht fue detenido ese mismo año en San Francisco tras meses de investigación. Las autoridades lo identificaron por los primeros mensajes en foros en los que mencionaba Silk Road. Finalmente, fue condenado a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional y ya ha pasado 12 años entre rejas.

El movimiento Free Ross

La comunidad Bitcoin se niega a reconocer la culpabilidad de Ross Ulbricht, considerando el castigo excesivamente duro. En respuesta, surgió la iniciativa Free Ross.

El objetivo principal del movimiento es que se reconsidere la sentencia de Ulbricht, argumentando que fue condenado por delitos no violentos y que sólo pretendía poner en práctica ideales libertarios. Sus partidarios afirman que su castigo sirve como acto simbólico de disuasión y pone de relieve las injusticias del sistema jurídico estadounidense.

La campaña por la libertad de Ross ha unido a miles de personas en todo el mundo, incluidas destacadas figuras de la industria del Bitcoin. A través de crowdfunding, peticiones y eventos, el movimiento sigue llamando la atención sobre el caso de Ulbricht y abogando por una reforma judicial.

Sin embargo, a pesar de sus esfuerzos, el movimiento Free Ross aún no ha logrado resultados significativos. Numerosas peticiones de clemencia presentadas a la administración del presidente Joe Biden han sido ignoradas, lo que hace temer a muchos que Ulbricht pase el resto de su vida en prisión.

Las promesas de campaña de Donald Trump

La victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos supuso un gran avance en la lucha por la libertad de Ross Ulbricht. Durante su campaña, Trump hizo hincapié en las criptomonedas.

Dirigiéndose a los votantes, el candidato presidencial prometió convertir a EE.UU. en la "capital mundial de las criptomonedas" reduciendo la supervisión reguladora del sector y creando una reserva estratégica de Bitcoin. También prometió liberar al creador de Silk Road si resultaba elegido.

¿Lo cumplirá?

La comunidad Bitcoin cuenta los días para la toma de posesión del nuevo presidente el 20 de enero. Se espera que Trump comience a implementar sus promesas relacionadas con la criptomoneda firmando las órdenes ejecutivas necesarias.

La pregunta candente sigue siendo: ¿Liberará el nuevo presidente a Ross Ulbricht? Si lo hace, marcaría un paso histórico, señalando la disposición del gobierno estadounidense a reformar tanto el sistema judicial como la regulación de la criptomoneda.

Este material puede contener opiniones de terceros, no constituye asesoramiento financiero y puede incluir contenido patrocinado.