El par EUR/USD repunta un 0,5% gracias a la fortaleza del IPC y a la caída del PIB en EE.UU.

El par EUR/USD subió un 0,5% el miércoles, rompiendo un rango de una semana entre 1,0840 y 1,0760.
Esta renovada fuerza alcista comenzó con los datos preliminares del IPC alemán del miércoles. Las cifras fueron mejores de lo esperado: un 0,4% frente al 0,2% previsto. Esta subida cogió desprevenidos a los participantes en el mercado, lo que supuso un impulso para el euro. Este tipo de datos sobre la inflación alimentan las expectativas de que el Banco Central Europeo mantenga su postura de línea dura, lo que impulsa al euro.
En el lado opuesto, el dólar se vio afectado por un PIB estadounidense más débil de lo esperado. La economía creció un 2,8% en el último trimestre, por debajo del 3% anterior. La ralentización del crecimiento plantea interrogantes sobre la trayectoria de los tipos de interés de la Reserva Federal, lo que resta atractivo al billete verde y ofrece más espacio al EUR/USD para repuntar.
Perspectivas técnicas y fundamentales del EUR/USD
Tras la ruptura, el EUR/USD estableció 1,0800 como el soporte más cercano, ahora reforzado por las EMA alcistas de 20 y 50 mm. Aunque vimos un retroceso desde el máximo del miércoles en 1,0870, el soporte en 1,0840 se mantuvo firme durante la sesión asiática de hoy. Los alcistas se reagruparon y ahora se están posicionando para una nueva prueba de 1,0870, con vistas a un posible movimiento al alza si los próximos datos se alinean.
Los próximos movimientos dependerán de los datos de inflación. En la Eurozona, la estimación preliminar del IPC subyacente se situó en el 2,7%, igualando la cifra anterior pero justo por encima de las previsiones del 2,6%. Esta lectura podría apoyar al euro, ya que indica una inflación persistente que podría justificar un mayor endurecimiento del BCE o mantener los tipos elevados. Mientras tanto, en Estados Unidos, los mercados también están pendientes del índice de precios PCE subyacente, que se prevé que suba hasta el 0,3% desde el 0,1%. Si este dato aumenta más de lo previsto, podría fortalecer al dólar, ya que probablemente reforzaría la postura de la Reserva Federal, lo que haría que el EUR/USD fuera sensible a cualquier sorpresa.
La falta de datos sobre el empleo en EE.UU. y las especulaciones sobre un recorte del BCE mantienen al EUR/USD en un rango entre la resistencia de 1,0840 y el soporte de 1,0760. Los operadores están pendientes de los datos del PCE básico estadounidense.