La cotización de la libra esterlina repunta tras los buenos datos de empleo y crecimiento salarial en el Reino Unido

La libra esterlina (GBP) se fortaleció el martes después de que el informe de empleo del Reino Unido superara las expectativas, señalando un mercado laboral robusto. El último informe de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS) mostró que el Reino Unido añadió 107.000 puestos de trabajo en los tres meses que finalizaron en diciembre, superando significativamente la ganancia de 35.000 registrada en el período anterior.
Mientras tanto, la tasa de desempleo de la OIT se mantuvo estable en el 4,4%, desafiando las expectativas de una subida al 4,5%.
El sólido informe sobre el mercado laboral contradice las anteriores preocupaciones del Gobernador del Banco de Inglaterra (BoE), Andrew Bailey, sobre la debilidad económica. A pesar de que el PIB del cuarto trimestre fue mejor de lo esperado, el BoE recortó recientemente sus previsiones de crecimiento para 2025 hasta el 0,75%, lo que indica una postura prudente en materia de política monetaria.
Dinámica de precios del GBP/USD (Dic 2024 - Feb 2025) Fuente: TradingView.
El crecimiento de los salarios alimenta la preocupación por la inflación
Junto con el aumento del empleo, el crecimiento de los salarios en el Reino Unido se mantuvo fuerte, lo que aumenta la preocupación por la persistencia de la inflación. Los ingresos medios sin primas se aceleraron hasta el 5,9%, frente al 5,6%, mientras que los salarios con primas subieron hasta el 6%, superando las estimaciones del 5,9%. Un crecimiento salarial elevado y sostenido podría presionar al Banco de Inglaterra para que mantenga los tipos de interés en el 4,5%, retrasando los recortes previstos.
Los inversores están ahora a la espera de los datos del índice de precios al consumo (IPC) del Reino Unido correspondientes al mes de enero, que se publicarán el miércoles y podrían influir en las futuras decisiones del Banco de Inglaterra sobre los tipos de interés. El dato de la inflación será objeto de un estrecho seguimiento, ya que las fuertes presiones sobre los precios podrían reforzar una postura de línea dura, mientras que una inflación más suave podría reforzar las expectativas de recorte de tipos.
Perspectivas del GBP/USD: Resistencia en 1,26 $, soporte clave en 1,225 $.
El par GBP/USD repuntó con fuerza, recuperándose de las pérdidas intradía, ante el debilitamiento del dólar estadounidense (USD). El par GBP/USD cotiza por encima de la EMA clave de 50 días en 1,25, lo que cambia las perspectivas a corto plazo a alcistas.
Si el par GBP/USD se mantiene por encima de 1,26, podría seguir avanzando hacia 1,281 (máximo del 6 de diciembre). Sin embargo, si el sentimiento cambia, sigue siendo posible una caída hacia 1,225 (mínimo del 3 de febrero).
El dólar estadounidense, bajo presión mientras Trump retrasa su plan arancelario
El índice del dólar estadounidense (DXY) rebotó cerca de 107 tras tocar un mínimo de dos meses de 106,5 la semana pasada. El sentimiento del mercado sigue siendo cauteloso, ya que el plan arancelario del presidente Trump se enfrenta a retrasos, lo que reduce la demanda de refugio seguro para el USD. Trump anunció previamente aranceles del 25% sobre las importaciones de acero y aluminio, pero los detalles siguen aplazados hasta abril.
Además, la gobernadora de la Reserva Federal, Michelle Bowman, reforzó las expectativas de tipos de interés estadounidenses más altos durante más tiempo, afirmando que el tipo de referencia se mantiene en un "buen lugar", lo que permite tener paciencia en los ajustes de la política monetaria.
La atención de los operadores se centra ahora en las actas del FOMC, que se publicarán el miércoles, y que ofrecerán más información sobre la opinión de los responsables de la política monetaria de la Fed acerca de los recortes de tipos.
En nuestra última actualización, destacamos la ruptura del GBP/USD por encima de 1,25, con una resistencia clave en 1,26. Los últimos datos de empleo refuerzan la estabilidad de los tipos del Banco de Inglaterra, lo que sugiere que la GBP podría seguir resistiendo si la inflación se mantiene elevada.