21.02.2025
Mijaíl Vnuchkov
Autor en Traders Union
21.02.2025

Japón presiona a Tesla para que invierta en Nissan tras el fracaso de las conversaciones con Honda

Japón presiona a Tesla para que invierta en Nissan tras el fracaso de las conversaciones con Honda Japón corteja a Tesla para invertir en Nissan

Un grupo japonés de alto nivel, que incluye a un ex primer ministro, ha propuesto un plan para que Tesla invierta en Nissan tras el fracaso de sus conversaciones de fusión con Honda.

La propuesta sugiere que Tesla podría convertirse en un inversor estratégico, adquiriendo las fábricas de Nissan en Estados Unidos. Sin embargo, las principales figuras implicadas han negado cualquier papel formal, y los analistas cuestionan el interés de Tesla en la infraestructura heredada del fabricante de automóviles, informa Reuters.

Aspectos clave

- Un grupo japonés, del que forma parte el ex primer ministro Yoshihide Suga, ha propuesto a Tesla invertir en Nissan y adquirir sus fábricas estadounidenses.

-Los analistas sostienen que el modelo de producción de Tesla no se ajusta a la infraestructura actual de Nissan, lo que pone en duda la viabilidad de un acuerdo.

-Tras la publicación del informe del Financial Times, las acciones de Nissan se dispararon un 9,6% al reaccionar los inversores ante la posibilidad de una asociación con Tesla.

Las autoridades japonesas habrían presionado a favor de una asociación entre Tesla y Nissan

Según un informe del Financial Times, un grupo japonés de alto nivel, que incluye a Hiromichi Mizuno, antiguo miembro del consejo de Tesla, y a Yoshihide Suga, ex Primer Ministro, ha desarrollado un plan para animar a Tesla a invertir en Nissan. La propuesta sugiere que Tesla podría adquirir las plantas de fabricación de Nissan en EE.UU., lo que podría dar al gigante de los vehículos eléctricos más capacidad en Norteamérica.

Dinámica de la cotización de Tesla Inc (TSLA) (2021 - Feb 2025) Fuente: TradingView

La iniciativa llega después de que las conversaciones de fusión de Nissan con Honda, por valor de 60.000 millones de dólares, fracasaran la semana pasada. Desde entonces, Nissan ha expresado su interés por encontrar nuevos socios estratégicos para reforzar su posición en un mercado automovilístico en rápida evolución.

Dudas sobre el interés de Tesla en las fábricas de Nissan

A pesar de los informes, Mizuno negó públicamente cualquier implicación en la propuesta, afirmando que no tenía "absolutamente ninguna participación" y que Tesla probablemente no tenga ningún interés en las plantas existentes de Nissan. Señaló que el enfoque de fabricación de Tesla se basa en fábricas a medida diseñadas para sus propias necesidades de producción, lo que hace que la infraestructura de Nissan sea menos atractiva.

El analista de renta variable Matt Britzman, de Hargreaves Lansdown, se hizo eco de estas preocupaciones, argumentando que el "arma secreta" de Tesla son sus fábricas optimizadas de forma única. "Hay pocas razones para que Tesla invierta en infraestructuras anticuadas que no se ajusten a su modelo de producción", afirmó Britzman.Además, la oficina de Suga declaró que no tenía conocimiento de ningún esfuerzo formal para fomentar la inversión de Tesla en Nissan, lo que alimentó aún más la incertidumbre en torno a la credibilidad de la propuesta.

Las acciones de Nissan suben entre especulaciones

A pesar de la incertidumbre, las acciones de Nissan subieron un 9,6% tras el informe del Financial Times, mientras los inversores especulaban sobre la posible asociación. Las reacciones del mercado sugieren que incluso los informes no verificados sobre la implicación de Tesla son suficientes para impulsar el optimismo en torno a las perspectivas de futuro de Nissan.

Mientras tanto, otro informe de Nikkei indicaba que la taiwanesa Foxconn ha propuesto una alianza diferente en la que participarían Honda, Nissan y Mitsubishi Motors. Los miembros del consejo de administración de Nissan también habrían hablado de Tesla y Apple como posibles inversores estratégicos, aunque no se han confirmado negociaciones formales.

Mientras Nissan se reagrupa tras el fracaso de sus conversaciones de fusión con Honda, continúan las especulaciones sobre posibles nuevas alianzas. Aunque los informes sugieren que Tesla podría ser un candidato, los desmentidos de figuras clave y las dudas de los analistas arrojan incertidumbre sobre la viabilidad de un acuerdo de este tipo. A pesar de ello, el entusiasmo de los inversores sigue siendo fuerte, lo que subraya la confianza del mercado en la capacidad de Nissan para conseguir una asociación transformadora en un futuro próximo.

Recordemos que Tesla Inc. ha superado a Audi, una de las principales marcas alemanas de automóviles de lujo, en ventas mundiales para 2024, a pesar de entregar menos vehículos de los previstos por los analistas.

Este material puede contener opiniones de terceros, no constituye asesoramiento financiero y puede incluir contenido patrocinado.