Nissan planea un cambio de CEO tras las crecientes pérdidas y el fracaso de las conversaciones con Honda

Nissan Motor Co. está explorando opciones para reemplazar a su CEO, Makoto Uchida, tras una serie de reveses financieros y el colapso de las conversaciones de fusión con Honda Motor Co.
Según los informes, la junta directiva de la compañía está evaluando posibles candidatos para suceder a Uchida, quien ha ocupado el cargo de CEO desde finales de 2019. A pesar de estas discusiones sobre el liderazgo, las acciones de Nissan subieron hasta un 4,9% en Tokio, lo que indica el optimismo del mercado de que la compañía aún puede asegurar una asociación estratégica para estabilizar su futuro, informa Bloomberg.
Luchas financieras y deterioro de las perspectivas
Uchida, de 58 años, advirtió a principios de este mes que Nissan incurriría en una pérdida neta de 80.000 millones de yenes (536 millones de dólares) en el ejercicio fiscal que finaliza en marzo, un marcado contraste con el beneficio neto de 380.000 millones de yenes que había pronosticado hace tan sólo nueve meses. Además, la empresa se enfrenta a una factura de deuda cada vez mayor, y las tres principales agencias de crédito han rebajado recientemente la calificación de Nissan a la categoría de "basura".
Como parte de sus esfuerzos por fortalecer la empresa, Uchida intentó negociar una fusión con Honda a finales del año pasado. Sin embargo, las negociaciones fracasaron a principios de este mes por desacuerdos sobre la estructura del acuerdo.
A pesar del contratiempo, Uchida subrayó la importancia de las asociaciones estratégicas para el futuro de Nissan, especialmente en el sector de los vehículos eléctricos. Nissan, Honda y Mitsubishi Motors Corp. seguirán colaborando en el desarrollo de baterías y software para vehículos eléctricos.
Futuro incierto e interés externo
Nissan lucha por atraer a los consumidores, con una gama de productos obsoleta y una gran dependencia de costosos incentivos para gestionar el inventario. En noviembre, Uchida anunció planes para suprimir 9.000 puestos de trabajo y reducir la capacidad de producción en un 20%.
El mayor accionista de la empresa, Renault SA, ha expresado su preocupación por el rumbo de Nissan y ha indicado recientemente que el grupo chino Zhejiang Geely Holding podría ser un socio más adecuado para seguir avanzando.
Mientras tanto, la empresa taiwanesa Foxconn, conocida por su papel en la producción del iPhone, se puso en contacto con Nissan en diciembre para adquirir una participación en la empresa y también ha mostrado interés en comprar el 36% de las acciones de Renault. Además, la empresa estadounidense de capital riesgo KKR & Co. ha explorado posibles inversiones en Nissan para mejorar su posición financiera.
Por otra parte, Honda Motor está dispuesta a reanudar las negociaciones de fusión con Nissan Motor -con la posibilidad de formar el cuarto mayor fabricante de automóviles del mundo-, pero sólo si el CEO de Nissan, Makoto Uchida, dimite.