La cotización del EUR/USD se estanca por debajo de 1,053 dólares a la espera de los datos estadounidenses y la evolución del comercio

La tendencia alcista del EUR/USD en febrero se ha estancado por debajo del nivel de resistencia de 1,0530, un tope de precios que ha limitado las ganancias al alza desde finales del año pasado.
A lo largo de la semana, el par se ha mantenido en una estrecha consolidación entre la resistencia de 1,0530 y el nivel de soporte de 1,0460. El mercado está ahora a la espera de los datos económicos clave de EE.UU. y de la evolución de las tensiones comerciales entre EE.UU. y la Eurozona.
El miércoles, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció planes para imponer un arancel del 25% a "coches y otras cosas" procedentes de la eurozona, pero no especificó un calendario. Un portavoz de la Comisión Europea advirtió de una respuesta inmediata si Estados Unidos impone barreras comerciales injustificadas. Dado el frágil crecimiento económico de la Eurozona, la imposición de nuevos aranceles podría debilitar el euro, lo que ejercería una mayor presión a la baja sobre el EUR/USD.
Dinámica de precios del EUR/USD (dic 2024 - feb 2025). Fuente: TradingView
Sin embargo, durante la sesión europea de hoy, el EUR/USD rebotó desde el nivel de soporte de 1,0460, subiendo un 0,2% hasta 1,0480. La EMA de 50 días en 1,0445 actúa ahora como soporte a corto plazo, mientras que el RSI diario se mantiene en territorio alcista. Esta fase de consolidación es determinante para la trayectoria del par a largo plazo, ya sea hacia una ruptura por encima de 1,0530 o un descenso por debajo de 1,0460.
El PIB de EE.UU., las solicitudes de subsidio por desempleo y los pedidos de bienes duraderos influirán en las perspectivas del EUR/USD
Las próximas publicaciones económicas estadounidenses de la sesión norteamericana podrían influir en la dirección del mercado. Se prevé que la tasa de crecimiento del PIB estadounidense para el cuarto trimestre se sitúe en el 2,3%, igualando la del trimestre anterior. Una desviación de esta cifra podría impulsar la volatilidad del dólar. Las peticiones semanales de subsidio de desempleo, que se esperan en 222.000 frente a las 219.000 anteriores, ofrecerán más información sobre el mercado laboral. Además, los pedidos de bienes duraderos básicos, que se prevé que aumenten un 0,2%, podrían indicar la fortaleza del sector manufacturero. Unos datos más fuertes de lo esperado podrían reforzar la postura de la Reserva Federal de subir los tipos a largo plazo, lo que podría apoyar al dólar y limitar las ganancias del EUR/USD.
El EUR/USD sigue en una fase crítica de consolidación. Una ruptura por encima de 1,0530 podría indicar nuevas subidas, mientras que un movimiento por debajo de 1,0460 podría abrir la puerta a pérdidas más profundas. Los participantes del mercado seguirán de cerca los datos económicos y la evolución del comercio para el próximo movimiento direccional.
El par EUR/USD puso a prueba la resistencia de 1,0530, pero no logró superarla y retrocedió hasta 1,0487 antes de recuperarse. Los débiles datos de confianza de los consumidores estadounidenses presionaron al dólar y ayudaron a la recuperación del par.