El precio del petróleo supera los 72 dólares mientras el huracán "Rafael" amenaza con reducir la producción en 1,7 millones de barriles diarios

El martes 5 de noviembre, los precios del petróleo continuaron su subida del lunes, superando la barrera de los 72 dólares, mientras la tormenta tropical "Rafael" amenazaba con interrumpir la producción de hidrocarburos en el Golfo de México.
En el momento de redactar estas líneas, el crudo WTI cotiza en torno a los 72,20 $, con una subida del 0,8% desde el inicio de la jornada.
Desde el comienzo de la semana, el precio del crudo WTI ha subido casi un 3%.
Actualmente, "Rafael" se desplaza hacia Cuba y podría fortalecerse hasta convertirse en un huracán de categoría 2 en los próximos días, con vientos de hasta 100 millas por hora (161 km/h). En su trayectoria se encuentran numerosas plataformas de perforación operadas por BP, Shell, Occidental y Chevron en la zona estadounidense del Golfo de México.
Según la Oficina de Gestión de la Energía Oceánica y el Centro Nacional de Huracanes, esta semana se desconectará la capacidad de producción de unos 1,7 millones de barriles diarios. La empresa de análisis Earth Science Associates, basándose en modelos de situaciones similares anteriores, ha llegado a la conclusión de que los productores de petróleo estadounidenses pueden perder entre 3,1 y 4,9 millones de barriles de petróleo.
Además, según informa Reuters, las pérdidas de producción de gas natural podrían ascender a entre 4,56 y 6,39 millones de pies cúbicos.
Pérdidas inevitables
Así, la tormenta "Rafael" puede convertirse en la segunda tormenta de este año con mayor impacto en la producción en alta mar, tras el huracán "Francine", que provocó la suspensión de hasta el 42% de la producción de petróleo y el 52% de la de gas natural.
Mientras tanto, Saudi Aramco, la mayor petrolera estatal de Arabia Saudí, registró una caída del 15% en sus beneficios trimestrales. Esto aumenta la probabilidad de que Arabia Saudí presione para que la OPEP+ amplíe las restricciones a la producción de petróleo.
El índice del dólar estadounidense (DXY), que sigue la evolución del dólar frente a otras seis divisas, cotiza con tendencia lateral a la espera de las elecciones presidenciales estadounidenses.
Es poco probable que los estadounidenses conozcan al ganador este miércoles. Un escenario más probable implica disputas legales sobre los resultados electorales en varios estados, lo que podría prolongar la crisis política durante semanas o incluso meses.
Técnicamente, el próximo nivel de resistencia fuerte para los alcistas es la media móvil simple (SMA) de 100 días en 74,40 $, así como la SMA de 200 días en 76,85 $.
Por otro lado, la SMA de 55 días en 70,90 $ y el nivel de soporte de mayo y junio de 2023 en 67,12 $ contrarrestan la presión vendedora. Si se supera este nivel, los siguientes niveles a vigilar serían el mínimo de principios de 2024 en 64,75 $, seguido del mínimo de 2023 en 64,38 $.
El petróleo comenzó la nueva semana con ganancias. Aunque la probabilidad de una nueva escalada en Oriente Medio sigue siendo alta, los mercados se centraron no sólo en los acontecimientos geopolíticos, sino también en los macroeconómicos.