04.03.2025
Jainam Mehta
Colaborador
04.03.2025

Previsión de la cotización del USD/CAD: El loonie baja mientras crecen los temores a una guerra comercial

Previsión de la cotización del USD/CAD: El loonie baja mientras crecen los temores a una guerra comercial El USD/CAD sube ante la preocupación por la guerra comercial y la caída del precio del petróleo

El par USD/CAD continúa fortaleciéndose y se mueve en torno al nivel psicológico de 1,45 durante la sesión asiática del martes. El dólar canadiense se ha enfrentado a una debilidad sostenida, marcando su octava sesión consecutiva de pérdidas, impulsado por la escalada de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y Canadá.

El presidente Donald Trump reafirmó su decisión de imponer aranceles del 25% a los productos canadienses y mexicanos, eliminando las esperanzas previas de un retraso. Esta medida ha avivado la preocupación por las repercusiones económicas para Canadá, que depende en gran medida del comercio con Estados Unidos.

Además, la caída de los precios del crudo ha aumentado la presión sobre el dólar canadiense. El Loonie, vinculado a las materias primas, está sufriendo por el temor a que una guerra comercial afecte significativamente a las exportaciones de petróleo. Mientras tanto, el dólar estadounidense ha ganado fuerza, ya que los mercados anticipan que las prolongadas presiones inflacionistas podrían llevar a la Reserva Federal (Fed) a mantener los tipos de interés más altos durante más tiempo.

Análisis de precios del USD/CAD (enero 2025 - marzo 2025) Fuente: TradingView.

Los indicadores técnicos apoyan las perspectivas alcistas para el USD/CAD

Desde una perspectiva técnica, el USD/CAD permanece en una fase de consolidación alcista, apoyado por un rebote de la Media Móvil Simple (SMA) de 50 días y una ruptura por encima del nivel de retroceso de Fibonacci del 50% de la caída de febrero. El Índice de Fuerza Relativa (RSI) de 14 días se mantiene en territorio positivo, reforzando el sentimiento alcista.

Los niveles de resistencia clave son 1,4545, que coincide con el nivel de Fibonacci del 61,8%. Un movimiento decisivo por encima de esta zona podría allanar el camino hacia 1,4600 y potencialmente 1,4700, marcando el nivel más alto desde abril de 2003.

A la baja, el soporte inicial se sitúa en 1,4470, seguido de la zona de 1,4400, donde los compradores podrían volver a entrar en el mercado. Una ruptura por debajo de este nivel podría desencadenar nuevos descensos hacia 1,4360-1,4350, que coincide con la SMA de 50 días. Si se intensifica la presión bajista, el siguiente nivel de soporte importante se sitúa en 1,4300, en línea con el nivel de retroceso de Fibonacci del 23,6%.

La decisión del Banco de Canadá sobre los tipos de interés y la política comercial en el punto de mira

El Banco de Canadá (BoC) anunciará su próxima decisión de política monetaria la próxima semana, tras el recorte de tipos de 25 puntos básicos en enero, situando el tipo de referencia en el 3%. Desde junio de 2024, el BoC ha reducido los tipos en un total de 200 puntos básicos para contrarrestar la ralentización del crecimiento económico. Sin embargo, el aumento de las tensiones comerciales podría llevar a los responsables políticos a reconsiderar su postura, especialmente si los aranceles empiezan a pesar en el PIB de Canadá.

Los operadores también seguirán de cerca los próximos datos económicos estadounidenses, incluidas las nóminas no agrícolas (NFP) y los informes de inflación, en busca de pistas adicionales sobre la senda política de la Reserva Federal. El mercado se mantiene cauteloso, con la creciente especulación de que los aranceles de Trump podrían obligar a la Fed a ajustar sus perspectivas sobre la inflación y las tasas de interés.

Como se ha comentado anteriormente, la previsión de precios del USD/CAD sigue siendo alcista, con sólidos indicadores técnicos y fundamentales que favorecen una mayor subida a corto plazo. Sin embargo, la evolución de la política comercial y la respuesta del BoC desempeñarán un papel crucial en la configuración de la dirección del mercado.

Este material puede contener opiniones de terceros, no constituye asesoramiento financiero y puede incluir contenido patrocinado.