Predicción del precio del EUR/USD: El crecimiento durante la sesión asiática indica una posible ruptura

La cotización del EUR/USD extendió sus ganancias de marzo el viernes, recuperándose del retroceso del jueves que resultó de una prueba del nivel de resistencia de 1,0855. El par subió durante las sesiones asiática y europea, y ahora cotiza cerca de 1,0831 a medida que se acerca a la zona de resistencia clave que limitó las ganancias en la sesión anterior.
El reciente movimiento de la cotización está estrechamente ligado al debilitamiento del dólar estadounidense, presionado por el descenso de los rendimientos de los bonos del Tesoro. Las expectativas del mercado de múltiples recortes de tipos de la Fed en 2025 han impulsado a la baja al dólar, ya que los operadores anticipan una relajación más agresiva en medio de señales de ralentización del crecimiento económico estadounidense. Además del sentimiento bajista sobre el dólar, las solicitudes iniciales de subsidio de desempleo cayeron a 221.000, por debajo de las 235.000 esperadas, lo que indica un mercado laboral resistente que complica la toma de decisiones de la Fed sobre los recortes de tipos.
Perspectivas de la cotización del EUR/USD: Las expectativas de datos NFP eclipsan la lectura de sobrecompra del EUR/USD
Dinámica de precios del EUR/USD (octubre de 2024 - marzo de 2025). Fuente: TradingView.
Técnicamente, el ascenso del EUR/USD ha llevado al RSI diario y de 4 horas a territorio de sobrecompra, lo que sugiere un potencial alcista limitado a corto plazo. Si el impulso vuelve a estancarse cerca de 1,0855, podría producirse una consolidación, especialmente mientras los operadores esperan la publicación del informe de nóminas no agrícolas (NFP) de febrero. Las proyecciones del mercado apuntan a un modesto repunte en el crecimiento del empleo, con un aumento neto de 160.000 puestos de trabajo desde los 143.000 de enero. Un dato de las NFP mayor de lo esperado podría apoyar temporalmente al dólar e invertir la tendencia alcista del EUR/USD.
Sin embargo, el sentimiento sigue inclinándose hacia nuevas subidas del EUR/USD, ya que el Banco Central Europeo (BCE) recortó los tipos en 25 puntos básicos el jueves, una medida que estaba ampliamente descontada. Mientras tanto, la caída de los rendimientos en EE.UU. refuerza las expectativas de que la Fed se mueva más agresivamente que el BCE en los recortes de tipos a finales de año, manteniendo la presión a la baja sobre el dólar.
Si el EUR/USD no logra superar 1,0855, es posible que retroceda hacia 1,0800. Sin embargo, una ruptura fortalecería el impulso alcista, empujando potencialmente al par hacia 1,0950 a corto plazo. El informe de NFP será el motor clave del próximo movimiento importante.
Las ventas minoristas de la Eurozona subieron un 1,5% interanual en enero, por debajo de las previsiones, lo que indica un debilitamiento de la demanda de los consumidores. Como resultado, el EUR/USD subió un 4%, pero entró en territorio de sobrecompra.