09.03.2025
Mijaíl Vnuchkov
Autor en Traders Union
09.03.2025

El DOJ mantiene su postura sobre la venta de Chrome por parte de Google, pero suaviza las condiciones de inversión en inteligencia artificial

El DOJ mantiene su postura sobre la venta de Chrome por parte de Google, pero suaviza las condiciones de inversión en inteligencia artificial El DOJ mantiene su postura sobre la venta de Chrome por parte de Google, pero suaviza las condiciones de inversión en inteligencia artificial

El Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ) sigue presionando a Google para que venda su navegador Chrome, una medida propuesta por primera vez bajo la administración del presidente Joe Biden y que se mantiene en la última presentación legal.

El DOJ argumenta que el dominio de Google en el mercado tecnológico se ha convertido en perjudicial para la competencia, ya que la cuota de mercado de Chrome contribuye a la capacidad de Google para controlar el sector de las búsquedas en línea. A pesar de ello, el departamento ha suavizado su postura sobre las inversiones de Google en inteligencia artificial (IA), lo que supone un cambio en su enfoque regulador.

El Departamento de Justicia propone desinvertir en Chrome, pero no en IA

La presentación legal del DOJ, firmada por el fiscal general antimonopolio en funciones, Omeed Assefi, reafirma la petición de que Google se desprenda de Chrome, citando los efectos monopolísticos del navegador. Sin embargo, a diferencia de propuestas anteriores, el DOJ ya no exige que Google renuncie a sus inversiones en inteligencia artificial, incluidos los miles de millones que ha invertido en empresas como Anthropic. En su lugar, el DOJ ha optado por un enfoque más relajado, solicitando notificación previa para futuras inversiones en IA, lo que supone un cambio con respecto a sus anteriores exigencias de desinversiones obligatorias.

En contraste con su posición más indulgente sobre la IA, el DOJ sostiene que debe abordarse la conducta ilegal de Google en el sector de las búsquedas en línea. Sostiene que las prácticas de Google han dado lugar a un monopolio económico, dejando a los competidores con pocas posibilidades de prosperar. El DOJ también sigue persiguiendo otras medidas, como la prohibición de que Google realice pagos relacionados con las búsquedas a sus socios de distribución.

Esta propuesta sigue a una batalla legal derivada de las demandas antimonopolio presentadas por el DOJ y 38 fiscales generales estatales. Un juez dictaminó recientemente que Google había actuado ilegalmente para mantener su monopolio en las búsquedas, una decisión que Google tiene previsto recurrir. Sin embargo, la empresa ha propuesto su propia solución para responder a las preocupaciones del tribunal, alegando que ofrecería a los socios más flexibilidad en sus relaciones con el gigante tecnológico. Google tiene previsto exponer su caso ante el tribunal en abril, donde el juez Amit P. Mehta determinará los siguientes pasos en la investigación antimonopolio en curso.

Además, anteriormente, EE. UU. se retracta de exigir a Google la venta de activos de IA.

Este material puede contener opiniones de terceros, no constituye asesoramiento financiero y puede incluir contenido patrocinado.