10.03.2025
Mijaíl Vnuchkov
Autor en Traders Union
10.03.2025

Musk confirma el ciberataque masivo a X, lo que implica un esfuerzo coordinado

Musk confirma el ciberataque masivo a X, lo que implica un esfuerzo coordinado Musk confirma el ciberataque masivo a X, lo que implica un esfuerzo coordinado

El 10 de marzo, la plataforma de redes sociales X, propiedad de Elon Musk, sufrió importantes interrupciones debido a un "ciberataque masivo".

Usuarios de todo el mundo se enfrentaron a dificultades para acceder al sitio, con informes de cortes que alcanzaron un máximo de más de 33.000, según Downdetector. Musk confirmó el ataque en su plataforma, afirmando que, aunque sufren ataques con regularidad, este en particular implicaba recursos sustanciales, posiblemente de un grupo coordinado o incluso de un estado-nación.

A pesar de la interrupción generalizada, la funcionalidad de los usuarios se restableció rápidamente, pero Musk sugirió que el ataque continuaba. El incidente ha llamado la atención sobre las vulnerabilidades a las que se enfrentan las grandes plataformas digitales, especialmente aquellas con líderes de alto perfil como Musk, cuyas otras empresas, como Tesla, también han sido objeto de protestas y vandalismo en el pasado.

Contexto más amplio: ciberseguridad y trasfondo político

Este ciberataque se produce en un momento en que las empresas de Musk, incluido su papel de liderazgo en el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), se han visto envueltas en una controversia política. El DOGE, bajo la dirección de Musk, ha sido considerado un éxito en la reducción del despilfarro público, con un ahorro de 105.000 millones de dólares en numerosas iniciativas. Sin embargo, la plataforma también se ha visto envuelta en una lucha política y legal más amplia, que implica en particular a la Comisión del Mercado de Valores (SEC). Bajo la administración Trump, con la que Musk está estrechamente alineado, se espera que la SEC reduzca las regulaciones que Musk ha criticado por inhibir la innovación.

Algunos consideran que los ataques a los intereses de Musk, incluidas las tiendas y los vehículos de Tesla, forman parte de una respuesta más amplia a sus afiliaciones políticas y empresariales, en particular su implicación con la administración Trump. A medida que aumentan las tensiones tanto en la esfera tecnológica como en la política, el futuro de las empresas de Musk -y su seguridad- sigue siendo incierto.

Lea también: La fortuna de Elon Musk se hunde 9.000 millones de dólares por la caída de las acciones de Tesla

Este material puede contener opiniones de terceros, no constituye asesoramiento financiero y puede incluir contenido patrocinado.