Vitalik Buterin apuesta por la financiación de la información mediante mercados de predicción

Vitalik Buterin, cofundador de Ethereum, lleva tiempo defendiendo el potencial de los mercados de predicción, un área de las finanzas descentralizadas que no solo permite apostar sobre acontecimientos futuros, sino que también crea nuevas oportunidades para recopilar y analizar información. Buterin ha participado activamente en este espacio, apoyando plataformas como Augur en 2015 y, más recientemente, Polymarket, una plataforma descentralizada que permite a los usuarios apostar sobre acontecimientos del mundo real.
Para muchos, los mercados de predicción pueden parecer principalmente juegos de azar, sobre todo cuando los usuarios apuestan en eventos como elecciones. Sin embargo, Buterin sostiene que los mercados de predicción son sólo una pequeña parte de un fenómeno mucho más amplio que él denomina "infofinanzas". Este campo emergente aprovecha los mercados financieros como herramientas para recopilar conocimientos, revolucionando potencialmente campos como la gobernanza, las redes sociales, la ciencia y la difusión de noticias.
Polymarket: mercados de predicción como fuentes de información
Buterin destaca que Polymarket es una plataforma que funciona a dos niveles. Para los apostantes, es un lugar donde apostar sobre los resultados de los acontecimientos. Para los demás, es una fuente de información. Por ejemplo, durante las elecciones estadounidenses de 2020, Polymarket reflejó con precisión los cambios en la opinión pública y las posibilidades electorales. Proporcionó probabilidades y resultados en tiempo real que, en ocasiones, fueron más rápidos y precisos que las principales fuentes de noticias. Más allá de Estados Unidos, Polymarket también proporcionó información durante las elecciones de julio en Venezuela. La observación de grandes apuestas sobre una probabilidad del 23% de que el gobierno de Maduro fuera derrocado alertó a Buterin de la severidad y seriedad de los esfuerzos de la oposición, una realidad que no era tan evidente en las fuentes de noticias tradicionales.
Según Buterin, basarse únicamente en las noticias tradicionales o en los gráficos de predicción del mercado no es suficiente. Los mercados pueden manipularse y las noticias pueden ser sensacionalistas. Pero combinando ambas, los usuarios pueden hacerse una idea más completa. Para Buterin, la lectura de los mercados de predicción se ha convertido en parte integrante de su flujo de trabajo de recopilación de información.
Ampliar los mercados de predicción a las "infofinanzas
Aunque los mercados de predicciones son muy adecuados para predecir acontecimientos futuros concretos, Buterin considera que su valor va mucho más allá de las meras apuestas. En su visión de las "infofinanzas", los mercados se diseñan cuidadosamente para recabar información sobre una amplia gama de cuestiones. Por ejemplo, los mercados de decisiones podrían ayudar a las organizaciones a elegir el curso de acción más beneficioso incentivando a los participantes a evaluar los resultados potenciales.
La inteligencia artificial (IA) desempeñará un papel importante en la infofinanciación, predice Buterin. En la actualidad, los mercados de bajo volumen suelen ser ineficaces, ya que carecen de los incentivos financieros necesarios para atraer análisis sofisticados. Pero con la IA, las infofinanzas podrían facilitar millones de micromercados para decisiones más pequeñas y de menor impacto, a las que los humanos probablemente no darían prioridad debido a los bajos márgenes de beneficio. La IA podría ayudar a mantener la calidad y la integridad de estos mercados, convirtiéndolos en fuentes útiles de información.
Aplicaciones y potencial futuro de las infofinanzas
Buterin cree que las infofinanzas podrían resolver muchos problemas de las finanzas modernas, la gobernanza e incluso la ciencia. Por ejemplo, la revisión científica por pares podría beneficiarse de los mercados de predicción para identificar estudios potencialmente defectuosos que necesitan replicación, ayudando a aliviar la "crisis de replicación". En el ámbito de la gobernanza, las Organizaciones Autónomas Descentralizadas (DAO) podrían reducir la necesidad de votaciones humanas constantes utilizando los mercados de predicción para tomar decisiones en tiempo real, solicitando únicamente la aportación humana en las cuestiones más críticas.
Buterin también considera que las infofinanzas desempeñan un papel en proyectos de tokens personales como BitClout, que permiten especular con tokens individuales. Las infofinanzas podrían perfeccionar estos proyectos estructurando mercados menos vulnerables a la manipulación y más centrados en la identificación de personas o ideas valiosas.
Conclusión: más allá de las elecciones y hacia el futuro
La visión de Buterin sobre las infofinanzas sugiere un futuro en el que las finanzas descentralizadas permitan nuevas formas de recopilar y validar el conocimiento. Con la tecnología blockchain y la IA en evolución, cree que las infofinanzas pueden ofrecer soluciones únicas a los problemas de confianza y fiabilidad en el complejo panorama actual de la información. De cara al futuro, Buterin prevé las infofinanzas como un catalizador de la información descentralizada e imparcial en diversos sectores.
Recordemos que anteriormente, Vitalik Buterin reveló los revolucionarios objetivos que se esconden tras el avance de la fase Ethereum Splurge.