11.11.2024
Mirjan Hipolito
Experto de criptomonedas y acciones
11.11.2024

La preocupación por China empuja al WTI por debajo de los 70 dólares, mientras los inventarios estadounidenses impulsan el repunte

La preocupación por China empuja al WTI por debajo de los 70 dólares, mientras los inventarios estadounidenses impulsan el repunte Se exageró el riesgo de huracanes

El WTI cae por debajo de los 70,00 $, pero se recupera rápidamente por encima de este nivel, ya que las refinerías estadounidenses van a operar por encima del 90% de su capacidad debido a los bajos inventarios

El lunes 11 de noviembre, en horas de la mañana, el precio del petróleo West Texas Intermediate (WTI) cayó hasta los 69,90 $, ya que el mercado reaccionó al anuncio el viernes de un paquete de estímulo económico chino, que decepcionó las expectativas de los inversores.

El paquete destinado a apoyar el crecimiento económico y fomentar la reducción de la deuda presupuestaria local en 10 billones de yuanes no incluye medidas directas de estímulo económico. Las últimas estadísticas publicadas también presentan riesgos deflacionistas.

Por ejemplo, el Índice de Precios al Consumo (IPC) de China creció en octubre un 0,3% interanual, ligeramente por debajo de las expectativas del mercado y del 0,4% de septiembre. En términos mensuales, el descenso del IPC fue más acusado de lo previsto.

Por su parte, los precios de producción bajaron un 2,9% interanual, una caída más pronunciada que el descenso del 2,8% del mes anterior.

En el descenso de los precios también influyeron los datos que mostraron una caída del 9% de las importaciones chinas de crudo en octubre, lo que supone el sexto mes consecutivo de descensos con respecto al año anterior.

Se exageraron los riesgos de huracanes

Al mismo tiempo, se exageraron los riesgos asociados a la reducción de la producción de petróleo en el Golfo de México debido al huracán Rafael, lo que contribuyó a una caída del 3,5% de los precios del petróleo WTI en comparación con el viernes pasado.

Sin embargo, las preocupaciones de los operadores frenaron nuevos descensos, ya que se espera que Donald Trump endurezca las sanciones contra Irán y Venezuela, miembros de la OPEP+, lo que podría provocar una reducción del suministro de petróleo a los mercados mundiales.

Además, se espera que las refinerías estadounidenses operen en torno al 90% de su capacidad de procesamiento de crudo debido a la disminución de los inventarios.

Por su parte, Saudi Aramco, la mayor petrolera estatal de Arabia Saudí, registró una caída del 15% en sus beneficios trimestrales. Esto aumenta la probabilidad de que Arabia Saudí presione para que la OPEP+ amplíe las restricciones a la producción de petróleo.

Este material puede contener opiniones de terceros, no constituye asesoramiento financiero y puede incluir contenido patrocinado.