Previsiones para el EUR/USD, el USD/JPY y el AUD/USD: Volatilidad ante los conflictos comerciales y las perspectivas de la Fed

El mercado de divisas en general sigue siendo sensible a la evolución de la política comercial estadounidense y a las expectativas de política monetaria. Si bien el índice de precios a la producción (IPP) de EE.UU. mostró una moderación de la inflación, lo que alimentó las especulaciones sobre un recorte de los tipos de interés de la Fed en junio, las actuales tensiones comerciales con la UE, Japón y Australia podrían provocar una mayor volatilidad en las próximas semanas.
Los operadores estarán atentos a los datos del Sentimiento del Consumidor de Michigan y a las negociaciones arancelarias entre EE.UU. y la UE para el próximo movimiento direccional en los mercados de divisas.
Previsión de precios del EUR/USD, USD/JPY y AUD/USD (Fuente: TradingView.)
El par EUR/USD se consolida mientras las preocupaciones arancelarias pesan sobre el sentimiento
El par EUR/USD cotiza cerca de 1,0895 en medio de la escalada de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y la Unión Europea. El par permanece bajo una leve presión a la baja mientras los inversores evalúan las implicaciones de un potencial arancel del 200% sobre las importaciones de alcohol de la UE, anunciado por el presidente Donald Trump en respuesta a las contramedidas de Europa sobre el whisky estadounidense.
El Banco Central Europeo (BCE) mantiene la cautela, y el presidente del Bundesbank, Joachim Nagel, advierte de que una guerra comercial prolongada podría llevar a Alemania a la recesión. La subida del EUR/USD desde principios de marzo se está tomando una pausa, y los indicadores técnicos apuntan a un rango entre 1,0680 y 1,0950. Los analistas sugieren que, si bien el par podría caer por debajo de 1,0820, es poco probable que se produzca un descenso hasta 1,0780 a corto plazo.
El par USD/JPY se mantiene estable, pero se ve presionado por las especulaciones sobre la subida de tipos del Banco de Japón.
El par USD/JPY cotiza en un rango estrecho entre 147,45 y 148,70, mientras los inversores sopesan las expectativas de una subida de tipos del Banco de Japón en mayo. El mayor sindicato de Japón, Rengo, consiguió una subida salarial del 5,46%, la más alta desde 1991, lo que hace temer que las presiones inflacionistas lleven al Banco de Japón a endurecer su política monetaria antes de lo previsto.
Sin embargo, los analistas de UOB Group esperan que el par USD/JPY se mantenga dentro del rango de 146,50-149,50, ya que el giro moderado de la Reserva Federal limita el potencial alcista del dólar estadounidense. A menos que mejoren los datos económicos estadounidenses, será difícil que el USD/JPY se mantenga por encima de 150 a corto plazo.
El AUD/USD se debilita porque los precios de las materias primas no compensan los riesgos comerciales
El dólar australiano (AUD/USD) cotiza cerca de 0,6290, con dificultades tras romper por debajo del canal ascendente en el gráfico diario. El arancel estadounidense del 25% sobre las exportaciones australianas de aluminio y acero sigue siendo un factor de riesgo clave, y el primer ministro australiano, Anthony Albanese, ha confirmado que su gobierno no tomará represalias.
A pesar del apoyo de la subida de los precios del oro, el acero y el mineral de hierro, el AUD sigue bajo presión debido a la incertidumbre en el comercio mundial y las negociaciones entre Estados Unidos y China. Los analistas esperan que el AUD/USD se mantenga dentro del rango 0,6245-0,6385, con 0,6187 actuando como nivel de soporte crítico.
En un análisis previo, se pronosticaba que el EUR/USD alcanzaría un máximo de cinco meses en 1,0930, respaldado por las expectativas de un recorte de tipos de la Reserva Federal en mayo. Sin embargo, las actuales tensiones comerciales y la cautela del BCE han frenado el impulso.