Previsión del índice del dólar estadounidense: El DXY se mantiene por debajo de 103,7 mientras los mercados esperan las previsiones de la Fed

El índice del dólar estadounidense (DXY) sigue mostrando debilidad en medio de una consolidación dentro de un rango estrecho, mientras los inversores se anticipan a la decisión sobre los tipos de interés que tomará la Reserva Federal esta semana. Desde el inicio de 2025, el índice ha tendido a la baja más de un 4,5%, deslizándose por debajo del nivel clave de 103 y alcanzando un mínimo de cinco meses de 102,9 la semana pasada. Aunque se observó una breve recuperación hasta 103,7, las ganancias fueron efímeras, manteniendo al dólar dentro de una estrecha banda entre 102,9 y 103,7.
El principal factor que explica el flojo comportamiento del dólar es el sentimiento del mercado en torno a las perspectivas de la política monetaria de la Reserva Federal. Se espera que el banco central mantenga los tipos de interés entre el 4,25% y el 4,50%. Sin embargo, los inversores seguirán de cerca la actualización del gráfico de puntos de la Reserva Federal y el Resumen de Proyecciones Económicas (SEP), que indicarán las expectativas de los responsables políticos en cuanto a futuros recortes de tipos, crecimiento, empleo e inflación. Sumándose a las preocupaciones, las incertidumbres sobre la política comercial bajo la administración del presidente Donald Trump están alimentando la especulación de que los nuevos aranceles podrían impulsar la inflación, pesando sobre el consumo de los hogares y potencialmente debilitando aún más el dólar.
El RSI señala una posible recuperación, pero la EMA refuerza la perspectiva bajista del DXY
Dinámica de precios del DXY (dic 2024 - marzo 2025). Fuente: TradingView.
Desde el punto de vista técnico, el índice del dólar estadounidense sigue limitado cerca del nivel de resistencia de 103,7 que se ve reforzado por la EMA de 50 días en el gráfico de 4 horas, lo que dificulta un movimiento sostenido al alza. Mientras tanto, el RSI diario se mantiene cerca del territorio de sobreventa, lo que sugiere un posible rebote a corto plazo. Sin embargo, sin un cambio fundamental en las expectativas del mercado, cualquier recuperación podría tener dificultades para mantenerse.
Con el dólar atascado cerca de 103,3 en las sesiones asiática y europea del lunes, se espera que la volatilidad del mercado se mantenga moderada dentro del rango de precios establecido hasta el anuncio de la Fed. Una postura de halcones o una previsión de recorte de tipos reducida podrían apoyar un movimiento por encima de 103,7, mientras que las señales pesimistas podrían acelerar un descenso hacia 102,9 y más allá.
Los datos laborales más sólidos y la subida de los rendimientos del Tesoro favorecieron la recuperación del dólar tras la caída de mediados de semana. El DXY se recuperó de un mínimo de cinco meses de 102,90 y alcanzó 103,70.