El par GBP/USD cae por debajo de 1,280, mientras el desempleo británico supera las expectativas y se sitúa en el 4,3%.

El 12 de noviembre, la libra esterlina prosiguió su caída, situándose por debajo de 1,280 frente al dólar estadounidense, tras unos datos de empleo desiguales y unas declaraciones del economista jefe del Banco de Inglaterra, Huw Pill.
En el momento de escribir estas líneas, la libra cotizaba a 1,278 frente al dólar, aunque la mayoría de los analistas habían anticipado que la GBP se mantendría por encima del nivel de soporte de 1,280.
La tasa de desempleo del Reino Unido se situó por encima de lo esperado. Según la Office for National Statistics (ONS), la tasa de desempleo del tercer trimestre subió al 4,3%, frente al 4,1% previsto. Además, el número de personas que solicitaron prestaciones por desempleo aumentó en 26.700 en octubre, tras una subida revisada de 10.100 en septiembre, aunque todavía por debajo de las 30.500 previstas.
Los cambios en el empleo también mostraron un descenso, con un aumento del empleo en septiembre de 219.000 personas, por debajo de las 373.000 de agosto. Por su parte, los ingresos medios sin primas aumentaron un 4,8% interanual en septiembre, frente al 4,9% de agosto, superando la previsión del mercado del 4,7%. Otro indicador de la inflación salarial, los ingresos medios incluidas las primas, crecieron un 4,8% en septiembre, por encima del 3,9% previsto.
Se esperan recortes graduales de los tipos
Comentando el informe sobre el empleo, la Ministra de Trabajo y Pensiones, Liz Kendall, declaró: "2,8 millones de personas -casi una cifra récord- están sin trabajo debido a su mala salud. Esto es malo para los individuos, malo para las empresas y frena nuestra economía". Según Kendall, el plan Get Britain Working dará lugar a las mayores reformas de apoyo al empleo en una generación, respaldadas por inversiones adicionales de 240 millones de libras. En virtud de este plan, más de 3 millones de los empleados a tiempo completo peor pagados recibirán un aumento salarial de 1.400 libras al año a partir de abril del año que viene.
Una declaración del Economista Jefe del BoE, Huw Pill, generó aún más reacciones, al sugerir que el Reino Unido podría estar satisfecho con el ritmo actual de crecimiento económico. Señaló que los nuevos recortes de tipos "serán probablemente un proceso gradual" y advirtió de que "las perturbaciones económicas mundiales podrían desviar al Reino Unido de su senda hacia una inflación más baja".
A pesar de la reputación de halcón de Pill, la libra esterlina se ha debilitado en el par GBP/USD en medio de un fortalecimiento del dólar estadounidense, cayendo por debajo de 1,280. La libra ha perdido un 0,7% en el día y más de un 2% en los últimos cinco días.
Una victoria de Trump y sus planes de aumentar los aranceles a la importación podrían afectar negativamente al crecimiento económico del Reino Unido. Los economistas del Instituto Nacional de Investigación Económica y Social (NIESR) proyectan que el PIB del Reino Unido crecerá un 1,2% en 2025 y un 1,1% en 2026. Sin embargo, si se aplican los planes arancelarios de Trump, el crecimiento económico del Reino Unido podría ralentizarse hasta el 0,4%.