La libra esterlina cae mientras el Banco de Inglaterra mantiene los tipos en medio de los crecientes riesgos comerciales

La libra esterlina retrocedió ligeramente por debajo del nivel de 1,30 dólares, tras tocar un máximo de cuatro meses, después de que el Banco de Inglaterra mantuviera su tipo de interés de referencia en el 4,5% y reiterara su enfoque gradual de relajación de la política monetaria. A pesar del enfriamiento de la inflación, el banco central señaló que los costes de endeudamiento más elevados podrían persistir durante más tiempo debido a las incertidumbres económicas actuales y a los riesgos de la política comercial.
Al mismo tiempo, los aranceles estadounidenses sobre importaciones clave han suscitado preocupación por las posibles presiones inflacionistas, que podrían complicar las perspectivas de política monetaria de los bancos centrales. Los inversores siguieron de cerca los nuevos datos del mercado laboral británico: la tasa de desempleo se mantuvo en el 4,4%, mientras que el crecimiento salarial se moderó hasta el 5,8%, en línea con las expectativas. La Reserva Federal también mantuvo sin cambios su tipo de interés de referencia, aferrándose a su previsión de dos recortes de los tipos de interés a finales de este año.
Dinámica de precios del GBP/USD (Feb 2025 - Mar 2025) Fuente: TradingView.
Cautela del Banco de Inglaterra y riesgos económicos
Ocho de los nueve miembros del Comité de Política Monetaria (MPC) votaron a favor de mantener los tipos, mientras que un disidente apoyó un recorte de 25 puntos básicos. El Gobernador Andrew Bailey reafirmó que la política monetaria se encuentra en una senda de descenso gradual, lo que sugiere que los recortes de tipos podrían ser más lentos de lo esperado por el mercado.
Mientras tanto, los últimos datos de empleo mostraron que el crecimiento del empleo en el Reino Unido se ralentizó hasta 144.000 nuevos puestos, frente a los 107.000 de los tres meses anteriores. El crecimiento de los salarios, motor clave de la inflación, se mantuvo fuerte en el 5,9%, pero mostró signos de suavización, lo que refuerza las expectativas de que los responsables políticos del Banco de Inglaterra vigilarán de cerca las condiciones del mercado laboral antes de comprometerse a reducir los tipos.
La decisión del Gobierno británico de aumentar las cotizaciones a la Seguridad Social de los empresarios del 13,8% al 15% en abril también ha suscitado inquietud por una posible ralentización de la contratación. Al parecer, las empresas están considerando la posibilidad de congelar los planes de contratación, lo que podría debilitar la resistencia del mercado laboral en los próximos meses.
Perspectivas técnicas: El GBP/USD se enfrenta a una resistencia en 1,3000
La libra esterlina ha mantenido las ganancias frente al dólar estadounidense, pero el último retroceso sugiere una recogida de beneficios cerca del nivel psicológico clave de 1,3000. Los indicadores técnicos siguen siendo alcistas, con las medias móviles exponenciales (EMA) de 20 y 50 días en 1,2850 y 1,2705, respectivamente, ofreciendo un fuerte apoyo.
El Índice de Fuerza Relativa (RSI), que había alcanzado el territorio de sobrecompra por encima de 70,00, ahora se ha enfriado hacia 60,00, lo que indica una posible reanudación de la tendencia alcista. Si la GBP/USD supera los 1,3000, la siguiente resistencia se situará en 1,3100, el máximo del 15 de octubre. Sin embargo, si no se mantiene por encima de este nivel, podría producirse un retroceso hacia 1,2770, en línea con el nivel de Fibonacci del 50%.
Históricamente, la capacidad de la GBP/USD para mantenerse por encima del nivel de 1,3000 ha señalado un fuerte impulso alcista, impulsado por las expectativas de política monetaria y los factores económicos externos. Como se ha comentado en análisis anteriores, las orientaciones del Banco de Inglaterra sobre la inflación y las condiciones del mercado laboral desempeñan un papel crucial a la hora de determinar la dirección de la libra. Además, los riesgos del comercio mundial, en particular los relacionados con los aranceles y las políticas económicas entre EE.UU. y la UE, han añadido volatilidad a los movimientos del GBP/USD.