20.03.2025
Jainam Mehta
Colaborador
20.03.2025

Los mercados del petróleo se enfrentan a señales contradictorias mientras cambia la dinámica de la oferta y la demanda

Los mercados del petróleo se enfrentan a señales contradictorias mientras cambia la dinámica de la oferta y la demanda El crudo WTI se mantiene cerca de los 67 dólares mientras los operadores sopesan el aumento de la oferta y la incertidumbre de la demanda

Los precios del petróleo siguen experimentando fluctuaciones, con el crudo WTI manteniéndose estable en torno a los 67 dólares por barril mientras los operadores evalúan el impacto del aumento de la oferta de petróleo y la incertidumbre de la demanda. Las tensiones geopolíticas han ejercido cierta presión al alza, sobre todo tras la reanudación de las operaciones terrestres de Israel en Gaza y los ataques aéreos estadounidenses contra los houthis respaldados por Irán en Yemen.

Mientras tanto, la OPEP+ ha anunciado su primer aumento de producción desde 2022, planeando elevar la producción en 138.000 barriles diarios en abril, lo que podría pesar sobre los precios a corto plazo.Por el lado de la demanda, la Reserva Estratégica de Petróleo de EE.UU. (SPR) ha reanudado las compras de crudo, apoyando al mercado. Sin embargo, las compras han sido más lentas de lo previsto, lo que limita su impacto inmediato. Además, los inventarios de crudo estadounidenses han aumentado por segunda semana consecutiva, contrarrestando algunas de las preocupaciones por el lado de la oferta. La reciente decisión de la Reserva Federal de mantener los tipos de interés y proyectar dos recortes más adelante este año también añade un elemento de incertidumbre, ya que los operadores sopesan su impacto en el crecimiento económico y la demanda de energía.

Análisis del precio del USOIL (Feb 2025 - Mar 2025) Fuente: TradingView,

Perspectiva técnica: El WTI y el Brent luchan por confirmar la dirección

El crudo WTI se mantiene dentro de un estrecho rango de negociación entre $65 y $68.50, luchando por ganar un impulso claro. El precio sigue manteniéndose dentro de una zona de soporte de tres años, pero los temores a una desaceleración económica limitan las apuestas alcistas. Una ruptura por encima de los 68,50 $ podría desencadenar un repunte a corto plazo, mientras que una caída por debajo de los 65 $ expondría al crudo a nuevos riesgos a la baja.

El crudo Brent ha mostrado un patrón similar, enfrentándose a una fuerte resistencia en los 72 $ por barril. La media móvil exponencial (EMA) de 50 días sigue siendo un nivel de resistencia clave, con la cotización estancada entre 70 y 72 $. Si el Brent supera el máximo del martes de 72 $, podría apuntar a niveles más altos, mientras que la consolidación continuada sugiere un comercio dentro de un rango a corto plazo.

Perspectivas: Persiste la incertidumbre a la espera de señales más claras

El mercado del petróleo se mantiene en un delicado equilibrio, en el que el aumento de la oferta de la OPEP+ compensa los riesgos geopolíticos. El ritmo de las compras de crudo por parte de EE.UU., la trayectoria de los tipos de interés y los nuevos acontecimientos geopolíticos determinarán probablemente el próximo movimiento significativo de los precios. Si se acelera la actividad compradora de Estados Unidos, el crudo podría encontrar un suelo más sólido. Sin embargo, la persistente preocupación por la demanda y los posibles riesgos de exceso de oferta sugieren que los precios podrían tener dificultades para adquirir un impulso alcista sostenido a corto plazo.

En los últimos debates, los precios del petróleo han mostrado una tendencia a reaccionar bruscamente a los riesgos geopolíticos, sólo para ser contrarrestados por los ajustes de la oferta por parte de la OPEP+ y los cambios en la política energética estadounidense. El equilibrio entre la incertidumbre de la demanda y las decisiones de producción sigue siendo un factor clave que influye en la evolución de los precios. Como se ha visto en tendencias anteriores, cualquier aceleración de las compras estadounidenses o interrupciones inesperadas de la oferta podrían dar un impulso alcista a corto plazo, mientras que la preocupación por la desaceleración económica sigue pesando en las perspectivas a largo plazo.

Este material puede contener opiniones de terceros, no constituye asesoramiento financiero y puede incluir contenido patrocinado.