13.11.2024
Mirjan Hipolito
Experto de criptomonedas y acciones
13.11.2024

El petróleo WTI cae mientras la OPEP rebaja su previsión de demanda para 2024 a 1,82 millones de bpd

El petróleo WTI cae mientras la OPEP rebaja su previsión de demanda para 2024 a 1,82 millones de bpd La OPEP también redujo el crecimiento de la demanda mundial para 2025

El 13 de noviembre, el precio del petróleo de referencia West Texas Intermediate (WTI) siguió cayendo, ya que a la decepción por las medidas de estímulo económico de Pekín se sumaron las noticias de la OPEP.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo revisó a la baja su previsión de demanda mundial de petróleo.

En su informe mensual, la OPEP declaró que se espera que la demanda mundial de petróleo crezca en 1,82 millones de barriles diarios en 2024, por debajo de la previsión del mes anterior de 1,93 millones de barriles diarios.

La OPEP también redujo su estimación de crecimiento de la demanda mundial para 2025 a 1,54 millones de barriles diarios desde 1,64 millones de barriles, lo que supone la cuarta revisión a la baja consecutiva del cártel petrolero.

Estos datos han presionado los precios del petróleo. En el momento de escribir estas líneas, el WTI cotizaba por encima de los 68 dólares, aunque había caído por debajo de este nivel durante las primeras horas de negociación en Asia.

La fortaleza del dólar también está contribuyendo a la caída de los precios del petróleo. Actualmente, el índice del dólar estadounidense (DXY), una medida del valor del dólar en relación con una cesta de divisas extranjeras, ha alcanzado nuevos máximos de seis meses, superando los 106,00 dólares.

Un dólar estadounidense más fuerte aumenta indirectamente el coste del petróleo, que está denominado en la divisa estadounidense.

El factor China

Los precios del WTI también se están viendo influidos por la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales. Trump anunció su intención de imponer un arancel general de entre el 10% y el 20% a todas las importaciones, con aranceles adicionales de hasta el 60% a determinados productos importados de China.

El miércoles, los inversores estarán atentos a los datos de inflación del índice de precios al consumo (IPC) de octubre en Estados Unidos, en busca de un posible nuevo impulso. Unos datos débiles del IPC podrían ayudar a limitar las pérdidas del WTI.

La decepción por el último plan de estímulo de China también está socavando los precios del WTI, ya que China es el mayor importador de petróleo del mundo. La semana pasada, China anunció un plan de estímulo de 10 billones de yuanes, pero los analistas temen que no sea suficiente.

El paquete no incluye medidas directas de estímulo económico, y las últimas estadísticas publicadas también entrañan riesgos deflacionistas. Esto, a su vez, ha suscitado preocupación por la posible reducción del consumo de petróleo en China.

Este material puede contener opiniones de terceros, no constituye asesoramiento financiero y puede incluir contenido patrocinado.