13.11.2024
Sholanke Dele
Analista en Traders Union
13.11.2024

El ETF SPDR Gold pierde más de 1.000 millones de dólares al tocar los precios su nivel más bajo en 7 semanas

El ETF SPDR Gold pierde más de 1.000 millones de dólares al tocar los precios su nivel más bajo en 7 semanas El precio del oro se desploma a mínimos de 7 semanas en 2.660 dólares ante el aumento de los activos de riesgo y la fortaleza del dólar

SPDR Gold Shares (GLD), el mayor ETF de oro a escala mundial, se ha desprendido de más de 1.000 millones de dólares en una fuerte salida semanal. Se trata de la salida más importante en más de dos años, una reacción ligada a las tendencias más generales del mercado tras los acontecimientos políticos. El mercado del oro atraviesa ahora esta fase turbulenta, ya que el interés de los inversores por los ETF de oro ha caído recientemente, lo que apunta a un cambio en el sentimiento.

Los precios del oro también han caído notablemente hasta un mínimo de 7 semanas, así como sus futuros de diciembre, que actualmente cotizan a 2.660,30 $, con un descenso de 34,50 $. Esta caída refleja una liquidación más amplia, ya que la confianza en los activos de riesgo como las acciones y el bitcoin aumentó, incluido el índice del dólar, que también se ha fortalecido hasta un máximo de cinco meses. Esta combinación de factores ha presionado al oro, provocando ventas técnicas e incitando a los operadores a corto plazo a recoger beneficios.

Históricamente, la elección de gobiernos republicanos tiende a lastrar los precios del oro en los meses posteriores a la victoria. Los analistas observaron que el oro suele sufrir un descenso medio del 4,5% en los 60 días siguientes a la victoria republicana, en contraste con el aumento del 3,8% tras la victoria demócrata. Esta tendencia histórica se alinea con el comportamiento reciente del mercado, ya que muchos anticipan un cambio hacia políticas económicas conservadoras, lo que podría atenuar el atractivo del oro como refugio seguro.

La inflación y las políticas fiscales impulsarán el repunte del oro

Debido a los recientes descensos, los analistas sugieren que la caída del oro no persistirá indefinidamente. Es probable que factores como las perspectivas de la deuda estadounidense y la posibilidad de que aumente la inflación sostengan los precios a largo plazo. Otro factor alcista para el oro son los recortes fiscales y las iniciativas de gasto propuestas por la nueva administración, que podrían ampliar aún más el déficit federal, presionando al alza sobre la inflación. En caso de que aumenten las expectativas de inflación, la Reserva Federal podría reconsiderar su actual orientación moderada, lo que podría impulsar la subida del oro. Por el momento, los analistas sugieren que el soporte podría mantenerse cerca del nivel de los 2.600 dólares por onza.

Rusia y la India siguen tomando medidas estratégicas para reforzar sus reservas de oro. Esta decisión coincide con la tendencia general de las principales economías a apostar por el oro como activo estable.

Este material puede contener opiniones de terceros, no constituye asesoramiento financiero y puede incluir contenido patrocinado.