El índice del dólar registra su tercera subida diaria consecutiva, mientras que las cifras del paro y la industria manufacturera refuerzan las perspectivas

El índice del dólar estadounidense (DXY) se encamina a su tercera subida diaria consecutiva, acercándose al nivel de resistencia de 103,7 por segunda vez esta semana. Tras superar brevemente este nivel el viernes 21 de marzo, el índice marcó un máximo de dos semanas, lo que indica un posible cambio de tendencia. Sin embargo, la cotización se mantiene dentro de un rango estrecho, ya que el dólar lucha por salir de la fase de consolidación que ha definido la negociación durante las dos últimas semanas.
La reciente fortaleza del dólar se produjo tras la publicación de datos económicos clave que reforzaron la resistencia del mercado laboral y del sector manufacturero estadounidense. Las peticiones iniciales de subsidio de desempleo se situaron en 223.000, ligeramente por debajo de la previsión de 224.000 y por encima de los 220.000 anteriores. Aunque la lectura no refleja un cambio drástico, pone de relieve la continua estabilidad de las condiciones de empleo, que puede apoyar el gasto de los consumidores y la fortaleza económica en general.
Dinámica de los precios del DXY (noviembre de 2024 - marzo de 2025). Fuente: TradingView.
Mientras tanto, el índice manufacturero de la Fed de Filadelfia sorprendió al alza, al registrar una lectura de 12,5, muy por encima de la previsión de 8,8, aunque inferior a la anterior de 18,1. El índice se mantiene en territorio positivo, lo que sugiere que las condiciones empresariales siguen expandiéndose en la región. Estos datos impulsaron al dólar, ya que los operadores interpretaron las cifras como un apoyo a la actividad económica y, por extensión, a la firmeza de la política monetaria de la Reserva Federal.
El dólar se enfrenta a una prueba de ruptura clave en 103,7 en medio de las especulaciones sobre la política monetaria de la Fed
Desde un punto de vista técnico, el índice del dólar se mantiene en una fase de oscilación, oscilando entre niveles clave de soporte y resistencia. El RSI diario está subiendo, pero sigue en territorio bajista, lo que indica que el impulso alcista aún no se ha establecido plenamente. En el gráfico de 4 horas, el RSI también tiende al alza dentro de territorio alcista, proporcionando soporte a corto plazo para una posible ruptura. Si el índice del dólar logra superar la resistencia de 103,7 con decisión, la próxima prueba será la EMA 100 en el gráfico de 4 horas en 104,10. La superación de este nivel abriría la puerta a nuevas subidas.
En general, la cotización del dólar sigue dependiendo de los próximos datos económicos y de la confianza del mercado en la política de la Reserva Federal. La superación de 104,1 podría abrir la puerta a nuevas subidas.
El índice del dólar estadounidense se recuperó un 0,57%, hasta 103,6, tras una caída inicial por las noticias del FOMC. El precio se mantuvo dentro de su rango de ocho días, sin superar la resistencia de 103,7.