La libra cae mientras la Fed mantiene los tipos y el Banco de Inglaterra insinúa una política prudente

La libra esterlina cayó por debajo de 1,30 dólares el viernes, deslizándose a alrededor de 1,2920 dólares frente al dólar estadounidense después de que la Reserva Federal reiterara su compromiso con un enfoque cauteloso con respecto a los recortes de tasas en medio de la incertidumbre económica actual. El presidente de la Fed, Jerome Powell, y otros responsables políticos hicieron hincapié en que el banco central no se está apresurando a bajar los tipos de interés, citando los riesgos inflacionarios planteados por las nuevas medidas arancelarias del presidente Trump.
Como resultado, el índice del dólar estadounidense subió por encima del nivel clave de 104,00, añadiendo presión sobre el GBP/USD.La decisión de la Fed de mantener los tipos en el rango del 4,25%-4,50%, junto con los aranceles recíprocos previstos por Trump para el 2 de abril, ha pesado en el sentimiento de riesgo global. Los analistas señalaron que estas acciones comerciales pueden frenar las perspectivas de crecimiento en todas las economías y retrasar los esfuerzos de flexibilización monetaria de los bancos centrales de todo el mundo. Según CME FedWatch, los mercados siguen esperando dos recortes de tipos en 2025, pero prácticamente no ven cambios en mayo.
Dinámica de precios del GBP/USD (junio de 2024 - marzo de 2025) Fuente: TradingView.
El Banco de Inglaterra se mantiene firme mientras se suavizan los datos económicos del Reino Unido
En el ámbito nacional, el Banco de Inglaterra mantuvo sin cambios su tipo de interés de referencia en el 4,5%, con ocho de los nueve miembros del Comité de Política Monetaria votando a favor de una pausa. El gobernador Andrew Bailey reafirmó la senda de "descenso gradual" de la política monetaria del banco, a pesar de la persistente preocupación por la obstinada inflación de los servicios. El crecimiento salarial en el Reino Unido se mantuvo firme, con un aumento de los ingresos medios, excluidas las primas, del 5,9% en los tres meses hasta enero, lo que podría complicar la estrategia de relajación del Banco de Inglaterra.
Los inversores centran ahora su atención en los datos del IPC de febrero en el Reino Unido, que se publicarán la semana que viene, y que podrían proporcionar señales más claras sobre el próximo movimiento del Banco de Inglaterra. Mientras tanto, la incertidumbre política y la lentitud de la confianza de los consumidores siguen suponiendo vientos en contra para la libra.
Perspectivas técnicas y niveles a vigilar
El par GBP/USD no ha logrado superar el máximo de cuatro meses de 1,3 dólares, lo que ha provocado un retroceso. El RSI de 14 días ha salido de la zona de sobrecompra por encima de 70, lo que sugiere una consolidación. Los niveles de soporte clave se sitúan en 1,2770 y 1,2615, mientras que la resistencia se mantiene en 1,31. Las EMA de 20 y 50 días en 1,2855 y 1,2712 apoyan la tendencia alcista general a menos que estos niveles cedan.
A principios de este mes, destacamos que el impulso alcista de la libra probablemente se enfrentaría a una resistencia cerca del nivel de 1,30. Con la Fed reafirmando su sesgo de halcón y el Banco de Inglaterra manteniendo la cautela a pesar de la inflación, la subida de la libra depende ahora de la publicación del IPC y de los datos laborales de la próxima semana.