El CEO de Mistral advierte que los países deben desarrollar la IA para evitar la dependencia económica

Arthur Mensch, director general de la empresa francesa de IA Mistral, ha subrayado la urgente necesidad de que cada país establezca su propia infraestructura de inteligencia artificial (IA).
Mensch predice que la IA tendrá un impacto económico significativo, pudiendo alterar el PIB de las naciones en porcentajes de dos dígitos en los próximos años. En su intervención en el podcast A16z, Mensch comparó la futura influencia de la IA en las economías con el impacto transformador de la electricidad en el siglo pasado, informaBusiness Insider.
"Si no construías fábricas de electricidad hace 100 años, te preparabas para comprársela a tus vecinos", explicó Mensch. "La IA es muy parecida: si los países no construyen sus propios sistemas de IA, se arriesgan a depender de otros, lo que podría ser perjudicial a largo plazo".
El papel de la IA en la cultura y los valores nacionales
Mensch destacó que, a diferencia de la electricidad, la IA es una tecnología productora de contenidos que puede ser portadora de los valores y la cultura de un país, lo que convierte su desarrollo en una prioridad nacional. "La IA es algo más que una herramienta: es una plataforma que puede dar forma a las normas sociales", afirmó. Por eso es crucial que los países asuman un papel activo en el desarrollo de las tecnologías de IA, en lugar de externalizar su futuro a potencias extranjeras".
Mensch, cofundador de Mistral en 2023, debatió estos puntos de vista con el consejero delegado de Nvidia, Jensen Huang, y ambos coincidieron en que cada país debe perseguir una estrategia nacional de IA. Las aplicaciones potenciales de la tecnología abarcan desde los servicios públicos hasta la agricultura y la defensa, todas ellas esenciales para la competitividad a largo plazo de una nación.
La visión de Mistral y su defensa del código abierto
Mistral, una startup europea de rápido crecimiento valorada en 6.200 millones de dólares, está construyendo grandes modelos lingüísticos que compiten directamente con empresas como OpenAI y Anthropic. Mensch reiteró su firme creencia en el modelo de código abierto para el desarrollo de la IA.
Afirmó que el movimiento de código abierto acelera la innovación al permitir la colaboración entre laboratorios de investigación y fomentar rápidos avances tecnológicos.
Entre 2010 y 2020, el panorama de la IA experimentó un progreso significativo impulsado por la colaboración abierta. Sin embargo, Mensch señaló que este impulso colaborativo se ralentizó con el auge de los modelos de código cerrado, como los desarrollados por OpenAI. Su visión para Mistral es invertir esta tendencia fomentando un ecosistema de IA abierto en el que todos los laboratorios contribuyan al rápido desarrollo de la tecnología.
A medida que la IA se convierte en la piedra angular del futuro poder económico, los países deben dar prioridad al desarrollo de sus propias capacidades para seguir siendo competitivos y evitar dependencias externas. Con la continua evolución de la IA, es probable que en los próximos años las naciones se apresuren a establecer infraestructuras de IA sólidas y soberanas.
Recordemos que Celestial AI, una startup con sede en Santa Clara que pretende transformar la computación de la IA mediante la transferencia de datos basada en la luz, ha recaudado 250 millones de dólares en su última ronda de financiación.