14.11.2024
Sholanke Dele
Analista en Traders Union
14.11.2024

El par USD/JPY alcanza máximos de 16 semanas por las presiones inflacionistas en Japón

El par USD/JPY alcanza máximos de 16 semanas por las presiones inflacionistas en Japón El Banco de Japón sopesa la posibilidad de subir los tipos en medio de la caída del yen y el aumento de los costes de importación

El par USD/JPY ha superado los 156,00 puntos, después de que la ruptura de casi tres semanas de consolidación llevara al par a un máximo de 16 semanas. Este hito refleja la continua caída del yen, que encadena su cuarto día consecutivo de debilidad frente al dólar.

Los participantes en el mercado pueden ver las implicaciones de la intensificación de las presiones inflacionistas sobre el yen y en la economía de Japón, lo que podría provocar una respuesta estratégica del Banco de Japón. El índice de precios a la producción (IPP) de Japón subió al 3,4% interanual en octubre, por encima incluso de una previsión reducida al 2,9% desde el 3,1% de septiembre. Este repunte de la inflación mayorista, el ritmo más rápido desde agosto de 2023, se debe a que el debilitamiento del yen encarece los costes de importación para las empresas de todos los sectores. Como consecuencia, bienes esenciales como el arroz, los metales no ferrosos, los alimentos y el petróleo se han encarecido. Así pues, para las empresas, la historia es complicada: están absorbiendo unos costes de las materias primas más elevados, y la subida del 4,3% del dólar frente al yen entre octubre y noviembre no hace más que echar leña al fuego.

Perspectivas económicas mixtas en la senda de tipos del Banco de Japón

El Banco de Japón se enfrenta ahora a un enigma de endurecimiento. Aunque en julio los tipos de interés pasaron de ser negativos al 0,25%, el Gobernador Kazuo Ueda ha insinuado nuevas subidas si las presiones inflacionistas se centran más en factores impulsados por la demanda y el aumento de los salarios que en los costes externos. Esta perspectiva significa que una posible subida de tipos en diciembre vuelve a estar sobre la mesa, sobre todo si los aumentos salariales ganan tracción, reforzando así los objetivos de inflación del banco central.

La mayoría de los economistas apuestan en contra de otra subida de tipos del Banco de Japón este año, mientras que algunos siguen esperando que los tipos suban en marzo. La persistente debilidad del yen y el sólido comportamiento del USD/JPY mantendrán bajo escrutinio los riesgos inflacionistas de Japón, ejerciendo así presión sobre el Banco de Japón para que equilibre cuidadosamente sus movimientos.

Los últimos datos japoneses sobre las reservas monetarias M2 de octubre resultaron ser más débiles de lo previsto, lo que contribuyó a la debilidad del yen. El par de divisas se mantiene dentro de un rango de tres semanas, entre 151,70 y 155,00.

Este material puede contener opiniones de terceros, no constituye asesoramiento financiero y puede incluir contenido patrocinado.