26.03.2025
Mirjan Hipolito
Experto de criptomonedas y acciones
26.03.2025

Las acciones de Microsoft siguen bajo presión a pesar de la fuerte expansión de la IA y la nube

Las acciones de Microsoft siguen bajo presión a pesar de la fuerte expansión de la IA y la nube Microsoft lucha por tocar fondo y recuperarse

Microsoft (NASDAQ: MSFT) cotiza actualmente a la baja, tras romper un canal paralelo, pero sigue enfrentándose a resistencias en niveles técnicos clave. El valor está perdiendo impulso, ya que cotiza por debajo de las medias móviles exponenciales (EMA) críticas y de los niveles de retroceso de Fibonacci.

El título ha estado bajando y no ha podido recuperar la EMA de 50 días en 403,36 $, que ahora actúa como zona de resistencia. La EMA de 200 días en 412,97 $ es un nivel de resistencia importante a largo plazo que Microsoft debe superar para cambiar el impulso a su favor.

Los niveles de retroceso de Fibonacci confirman estas zonas de resistencia, con el nivel del 38,2% en 404,22 $ actuando como un obstáculo clave, mientras que el nivel del 61,8% en 421 $ representa el punto de ruptura más crítico para cualquier recuperación potencial. Si MSFT no supera los 404,22 $, es probable que siga bajando hacia los niveles de soporte.

Dinámica de la cotización de MSFT (diciembre de 2023 - marzo de 2025). Fuente: TradingView.

El nivel de soporte inmediato se sitúa en 380 $, con una posible caída adicional hacia 370 $ si se intensifica la presión vendedora. Si el sentimiento bajista continúa, MSFT podría poner a prueba la región de 360 $, lo que marcaría una corrección más profunda.

Contexto del mercado

Microsoft sigue siendo una fuerza dominante en el sector de la IA y la computación en nube, con su Azure AI, la integración de Copilot y la asociación OpenAI impulsando el crecimiento a largo plazo. Sin embargo, las condiciones del mercado a corto plazo y la incertidumbre macroeconómica han presionado a los valores tecnológicos de alta valoración, incluido MSFT.

La postura de la Reserva Federal sobre los tipos de interés ha creado incertidumbre, lo que ha provocado un alejamiento de los valores tecnológicos en las últimas semanas. Mientras tanto, el crecimiento de los beneficios sigue siendo sólido, y los resultados de Microsoft del cuarto trimestre de 2024 muestran un crecimiento de los ingresos del 14%, impulsado en gran medida por la expansión del 22% de Azure. A pesar de ello, los inversores parecen indecisos a la hora de pujar más alto por la acción, con niveles de resistencia técnica que limitan el movimiento al alza.

Los inversores institucionales pueden estar esperando a que MSFT recupere la EMA de 50 días (403,36 $) antes de intervenir, ya que la reciente ruptura sugiere debilidad en el impulso de compra. Si el mercado en general se estabiliza y disminuye la preocupación por los tipos, Microsoft podría experimentar un cambio de tendencia.

Previsión de precios

Las perspectivas a corto plazo de Microsoft siguen siendo de bajistas a neutrales, con 404,22 $ como nivel clave a vigilar. Si no recupera este nivel, MSFT podría extender las pérdidas hacia el soporte de 380 y 370 dólares.

-Escenario alcista: Un movimiento por encima de 404,22 $ (Fibonacci 38,2%) podría desencadenar una recuperación hacia 412,97 $ (EMA de 200 días). Una ruptura por encima de 421 $ (Fibonacci 61,8%) confirmaría un cambio de tendencia alcista.

-Escenario neutral: Consolidación lateral entre 380 y 404 dólares, con los inversores esperando una ruptura clara antes de tomar posiciones.

-Escenario bajista: Una caída por debajo de 380 $ podría acelerar las ventas hacia 370 $ y, potencialmente, hacia 360 $ si empeoran las condiciones macroeconómicas.

Por ahora, Microsoft sigue en una trayectoria bajista, y a menos que la acción recupere al menos 404 $, el riesgo de que siga cayendo sigue siendo alto.

Al alza, la acción debería probar primero una fuerte resistencia cerca de 420 $.

A la baja, el mínimo de este año en 376,91 $ constituye un buen soporte.

Como ya hemos mencionado, Microsoft estaba probando la resistencia, con una posible ruptura por encima de 396 $ e incluso 420 $. Es necesario un descenso por debajo de 384 $ para ver más pérdidas hacia 376 $.

Este material puede contener opiniones de terceros, no constituye asesoramiento financiero y puede incluir contenido patrocinado.